![]()
Minorías sobrepasan a blancos en nacimientos por estar en su plenitud de fertilidad
Por primera vez nacen más niños negros, latinos, asiáticos y de otras minorías étnicas, que blancos en EEUU según datos difundidos por la Oficina del Censo que oficialmente confirman lo que ha sido una tendencia creciente desde hace tiempo. Hasta el 1 de julio de 2011, el 50,4 % de los bebés con menos de un año eran de minorías o de más de una raza según los datos. Un 49,7 % de los niños menores de cinco años eran de minorías o mestizos según la agencia, que hace un seguimiento de la población estadounidense. Las cifras dejan claro que la próxima generación de estadounidenses será muy diferente de la actual. La raza blanca dejó de ser mayoría. Los latinos continuaron siendo el mayor grupo minoritario y el de más rápido crecimiento con 52 millones de personas, casi un 17 % de la población del país. La población negra es de 43,9 millones y los asiáticos aumentaron a 18 millones. La suma de bebés latinos, negros, asiáticos, mestizos y mulatos representaron exactamente el 50,4% de los nacimientos en un año hasta julio de 2011, lo que significa que se convirtieron en mayoría por primera vez en la historia del país. Los blancos siguen ostentando el mayor porcentaje de nacimientos por raza, con un 49,6%, de acuerdo al censo de 2010, pero la combinación del resto de la sociedad muestra que EEUU ha pasado a ser una sociedad multirracial y multicultural. Los latinos no solamente representan el mayor porcentaje de inmigrantes que llegan al país, legales o ilegales, sino que dominan en juventud, en presencia escolar y en naturalizaciones. La edad media de la población latina en EEUU es de 27 años, por lo cual está justamente en su pico de fertilidad. En la década 2000-2010, el número de nacimientos de niños latinos superó a la cifra de inmigrantes latinos que ingresaron en el país. En términos generales, la edad media en EEUU repuntó levemente a 37,3 años, con un estimado de 41,4 millones de personas por encima de 65 años y, de ellos, 5,7 millones con más de 85 años.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |