![]()
Idioma habría causado accidente de Tyson Foods en Springdale
Un escape de gas cloro en la que resultaron intoxicadas unas 200 personas en una planta de Tyson Foods en Springdale en junio de 2011, se debió a que un trabajador latino que no leyó la etiqueta en inglés colocada en un tambor con residuos químicos ácidos y que descuidadamente vertió un blanqueador (hipoclorito de sodio) en el mismo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Tyson Foods rechazó la aseveración de los CDC y afirmó que los investigadores federales identificaron equivocadamente al trabajador que causó el accidente y dijo que el trabajador no sólo habla inglés, sino que es su primera lengua, y tiene capacidad para leer la etiqueta, pero no lo hizo. En su Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad, los CDC recomiendan que las empresas emprendan programas de capacitación de seguridad elaborados de acuerdo a la capacidad idiomática de los empleados. Los trabajadores fueron evacuados de la planta empacadora de pollos cuando quedaron expuestos al gas venenoso, que puede causar problemas respiratorios, desde irritación hasta muerte repentina por el estrechamiento de las vías respiratorias. De los 600 trabajadores que estaban en la planta, los CDC dijeron que los investigadores del Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional y Salud (OSHA) encontraron que 195 buscaron asistencia médica y 152 de ellos fueron hospitalizados y tres desarrollaron asma a causa de la irritación. En un estudio previo, los CDC indicaron que los trabajadores latinos mueren en el trabajo a una tasa más alta que trabajadores de otros grupos étnicos y que los programas de capacitación deben garantizar que los empleados comprendan los peligros laborales y deben ser dados en un idioma que entiendan.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |