![]()
Piden retirar mención de Dios en billetes en Brasil
El Estado brasileño es laico y debe estar libre de cualquier manifestación religiosa
La fiscalía del estado de Sao Paulo, Brasil, pidió la supresión de la frase “Alabado sea Dios” de los billetes de la moneda brasileña, el Real, en aras de preservar la libertad religiosa del país. La fiscalía, adscrita al Ministerio Público Federal, pidió que la justicia conceda al estado un plazo de 120 días para que los billetes comiencen a ser impresos sin la frase religiosa. En la acción, la fiscalía argumentó que el Estado brasileño es laico y por lo tanto debe estar libre de cualquier manifestación religiosa, además de que la frase privilegia una religión en detrimento de otras lo cual, a su juicio, contraviene principios de igualdad y no exclusión de minorías. El procurador regional de los derechos ciudadanos, explicó que el principal objetivo del recurso es proteger “la libertad religiosa de todos los ciudadanos” y no sólo los cristianos, por ser mayoría de la población. Consideró que “el hecho de que los cristianos sean mayoría no justifica la continuidad de las violaciones a los derechos fundamentales de los brasileños que no son creyentes en Dios”. Según el censo de 2010, el 64,6% de la población brasileña es católica, mientras que 22,2% se identifica como evangélica. Ese censo calculó el total de la población en casi 191 millones de habitantes. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Los pasados días sábado 23 y domingo 24 de noviembre el consulado móvil de Guatemala atendido por personal del Consulado General con sede en Oklahoma City, tramitó documentos de cerca de 300 guatemaltecos que habían hecho cita anteriormente, y de muchos otros que se acercaron al centro comunitario del suroeste (#6401 Baseline Rd.) para intentar que los recibieran. / ver más /
Con una extensa convocatoria binacional, el 30 y 31 de octubre en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México, se llevó a cabo el Foro Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).
/ ver más /
![]()
comentario
La Cámara de Representantes está llevando a cabo una investigación sobre si Donald Trump debe ser acusado de haber violado algunas reglas de la constitución de los Estados Unidos y ser llevado a un juicio ante el Senado para su posible destitución.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |