![]()
Nuevos Informes Revelan Cultura de Crueldad dentro de la Patrulla Fronteriza
El American Immigration Council publicó dos nuevos informes que muestran a las claras ciertos patrones sistemáticos en el uso de la fuerza por parte de la Patrulla Fronteriza. En particular, los informes ponen en evidencia una serie de abusos, tanto físicos como verbales, ejercidos contra inmigrantes indocumentados durante el proceso de aprehensión o mientras los mismos están detenidos. Asimismo, documentan prácticas de retención de pertenencias de los migrantes ocurridas durante el proceso de deportación. Los informes están basados en el Estudio sobre el Cruce Fronterizo de Migrantes—una encuesta realizada entre 2009 y 2012 en México con inmigrantes recientemente repatriados—y ofrecen una perspectiva sobre el comportamiento de la Patrulla Fronteriza cuyas prácticas distan de ser transparentes. Entre los hallazgos del estudio se destacan: • Un 11% de los encuestados han sido víctimas de alguna forma de maltrato físico y un 23% han sufrido abusos verbales. Considerando el enorme número de personas que son detenidas y deportadas, estos porcentajes representan un elevadísimo número de individuos. • Aproximadamente un 30% de las personas que declaran haber sido víctimas de abusos físicos manifestaron haber sido golpeadas y un 6% indicaron haber sufrido lesiones con secuelas. • Entre los abusos verbales, es frecuente el uso de insultos con referencias raciales. Si bien las cifras sobre los abusos perpetrados contra los inmigrantes son escandalosas, los ataques contra la propiedad de aquellos no son menos importantes. En particular, el segundo informe alude a la sustracción de pertenencias de los inmigrantes repatriados por las autoridades estadounidenses. Un tercio de las personas deportadas han sufrido la sustracción y no devolución de algunas de sus pertenencias— por ejemplo documentos de identidad, dinero o teléfonos celulares, con implicancias de enorme gravedad para las víctimas. Al no contar con sus pertenencias, una vez en México los migrantes se encuentran imposibilitados para realizar llamados telefónicos, pagar un boleto de autobús, recibir transferencias de dinero, o cambiarse de ropa. Los resultados de este estudio demuestran, por un lado, que los abusos expuestos no son ocurrencias aisladas sino la expresión de la cultura del sistema de deportación actualmente vigente. Por otro lado, revelan una cultura institucional de utilización de violencia contra personas que no tienen recursos para defenderse. A diferencia de otras agencias gubernamentales, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y en particular la Patrulla Fronteriza, no están sujetas a estándares adecuados de rendición de cuentas. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |