![]()
Gobierno mexicano presenta estrategia nacional antisecuestro
El gobierno mexicano presentó una Estrategia Nacional Antisecuestro en la que establece la figura de un “zar” para que dirija las tareas de una Coordinación Nacional para contrarrestar este delito, uno de los que más afecta a la nación azteca. La Coordinación Nacional Antisecuestro estará bajo la dirección de Renato Sales Heredia, quien hasta hoy se desempeñó como subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República. Con esta estrategia se pretende fortalecer las capacidades operativas de las autoridades antisecuestro de todas las entidades y de manera particular en los 10 estados que en 2013 concentraron el 74% de la incidencia de ese delito: Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Durango, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Estado de México. En el centro nacional de formación de mandos y de academias regionales se incorporarán programas de capacitación y especializaciones de cuerpos antisecuestro, algunos de los cuales contarán con el respaldo de instituciones de educación superior, consignó la agencia DPA. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó además que se impulsará un modelo de reclusión de secuestradores en módulos especiales en penales de alta seguridad para evitar cualquier acción o comunicación desde el interior de un penal. La nueva estrategia antisecuestro plantea además una campaña en medios de comunicación que oriente sobre las acciones de prevención y promueva la denuncia entre la ciudadanía, así como el diseño y puesta en marcha en marzo próximo de un protocolo único de atención ciudadana. El secuestro y la extorsión son dos de los delitos que más han incrementado en los últimos años en México. De acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, en 2013 se registraron 1.695 denuncias de secuestro en México, una cifra superior a la reportada en 2012, cuando fue de 1.407. Datos de Alto al Secuestro documentan 2.754 secuestros en 2013. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |