![]()
Violencia en Michoacán eleva precio del limón
Las extorsiones por parte del crimen organizado a los productores de limón ha afectado considerablemente el precio del cítrico El gusto de los mexicanos de usar limón en sus comidas, es una costumbre a la que el conflicto armado en Michoacán le pasó la factura en los últimos días con el incremento del precio que casi se duplicó y provocó un desajuste a la canasta básica con alzas al huevo, el azúcar, la cebolla y el jitomate. El kilo de limón se vende aproximadamente en 7 pesos. En enero pasado algunos campesinos pararon labores cuando los grupos de autodefensa se movilizaron contra los templarios más allá de sus territorios de origen. Los templarios impusieron en el último lustro cuotas de extorsión a los productores a través de las cuales regulaban la distribución, producción y venta del limón persa en la región: esa fue una de las causas que llevaron a la rebelión civil. En medio del conflicto, la Procuraduría Federal del Consumidor advirtió que los precios se estabilizarán hasta abril, no por las condiciones de seguridad, sino porque es el tiempo de cosechas en los estados de Oaxaca y Guerrero. En Colima, la plaga popularmente conocida como Dragón Amarillo, acabó con 23,000 hectáreas que representan el 80% de la producción en la entidad y agudizó la crítica situación de los cítricos. En los mercados populares de la capital mexicana, los comerciantes afirman que la venta de limón cayó hasta un 50%. Ya la gente prefiere comer la tortilla “sólo con sal”.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |