![]()
Indignación internacional ante secuestro de 300 niñas en Nigeria
Las niñas podrían haber sido llevadas a países vecinos y vendidas por 12 dólares a combatientes islamistas como futuras esposas en Camerún y Chad.
La comunidad internacional alzó el tono contra el grupo islamista nigeriano Boko Haram, que secuestró a cerca de 300 niñas hace cuatro semanas y amenaza con venderlas como “esclavas”. En un video Abubakar Shekau, líder del grupo, se atribuyó la responsabilidad del secuestro masivo, el pasado lunes 14 de abril en una escuela del distrito de Chibok, en el estado de Borno (noreste), feudo del grupo islamista. En el vídeo, Shekau dijo: “Por Alá que las venderé en el mercado”, añadiendo que Boko Haram las considera como “esclavas”. En el mismo Estado de Borno (noreste), hombres armados, presuntamente miembros de Boko Haram, secuestraron a otras ocho jóvenes. El grupo islamista secuestró en total a 276 adolescentes estudiantes en Chibok, a las que sacó de sus dormitorios. De ellas, 223 continúan en cautiverio, mientras que otras 53 pudieron escapar, según la policía. Los padres de las niñas han criticado la gestión del ejército, y creen que al principio éste no actuó con la urgencia que requería la situación. El suceso ha levantado una indignación internacional, desde Naciones Unidas, pasando por Egipto, Gran Bretaña y Estados Unidos, donde algunos senadores pidieron incluso una intervención. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, planteó una propuesta al mandatario nigeriano, Goodluck Jonathan, quien le “pidió hacer todo lo posible para ayudar al gobierno nigeriano a encontrar y liberar a las estudiantes, indicó Kerry. Jonathan dijo que el ofrecimiento de Washington “incluye el despliegue de personal de seguridad estadounidense y medios para trabajar con sus homólogos nigerianos en la operación de búsqueda y rescate”. En un comunicado publicado en El Cairo, la prestigiosa universidad islámica de Al Azhar indicó que hacer daño a estas adolescentes es “completamente contrario a las enseñanzas del islam y a sus principios de tolerancia” e instó a “su liberación inmediata”. Había indicios de que las niñas podrían haber sido llevadas a países vecinos, en base a las declaraciones no confirmadas de las autoridades locales que apuntaban a que las chicas habían sido vendidas por 12 dólares a combatientes islamistas como futuras esposas en Camerún y Chad.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |