![]()
Tercer simposio anual “Cruzando la brecha educativa” de estudiantes subrepresentados y desatendidos
Jueves 12 de junio de 8 AM a 3 PM en el “Jones Center for Families” en Springdale
Un simposio sobre educación se llevará a cabo el Jueves 12 de junio de 8 AM a 3 PM en el “Jones Center for Families” de Springdale (922 E. Emma Ave.) Este es un simposio de desarrollo profesional para analizar y coordinar las mejores materias a nivel estatal y efectivamente cerrar la brecha educativa entre los estudiantes. El simposio de un día será muy beneficioso para los educadores que trabajan con estudiantes subrepresentados y desatendidos (latinos). El simposio reunirá a educadores, lideres escolares y de la comunidad, con legisladores que están verdaderamente comprometidos en ofrecer la mejor educación posible a todos los estudiantes de Arkansas. La Oficina latina de Avance Académico y Relaciones con la Comunidad de la Universidad de Arkansas tiene la esperanza de llegar a todos los distintos niveles de interesados ??para este evento. Además de los oradores principales, el simposio ofrecerá tres series de sesiones simultáneas. Cada sesión constará de un facilitador y 4 panelistas y tienen como objetivo una audiencia en la particular 1) maestros, 2) líderes educativos y legisladores, y 3) padres y líderes de la comunidad, para examinar qué estrategias y programas educativos se han implementado para resolver el éxito académico de los grupos estudiantiles desatendidos (de minorías) en Arkansas. La cuota de inscripción al simposio es de $50, estudiantes $15, Participación libre limitada para padres y líderes comunitarios calificados. Para inscribirse visite: diversity.uark.edu.?n
Para más información contactar a Luis Fernando Restrepo en lrestr@uark.edu, (479-304-8858), o Dr. Dawn Simpson en: dawnsimpson@arkansas.gov.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |