![]()
Sensenbrenner compara situación del indocumentado en EUA con otros países
Sensenbrenner dice que otros países tienen leyes de inmigración más severas que su plan 4437
El congresista James Sensenbrenner, republicano de Wisconsin y presidente del Panel Judicial de la Cámara de Representantes, presentó el reporte en momentos en que trata de definirse cuándo y cómo el Senado retomará el debate migratorio en Mayo y qué protecciones tendrá el proyecto del Senado durante el proceso de conciliación con el proyecto HR4437 de la Cámara Baja. En la Cámara Baja los líderes republicanos argumentan que la seguridad fronteriza y la severidad de leyes en el interior del país deben tener prioridad sobre mecanismos de legalización o programas de trabajadores temporales. El estudio, titulado Sanciones de Leyes Inmigratorias y Aplicación de Leyes en Naciones Extranjeras, evalúa las políticas migratorias en México, Brasil, Egipto, Japón, Suecia y Suiza. Fue elaborado por el Law Library of Congress y las naciones se eligieron para proveer un grupo diverso racial y, geográficamente hablando, “para fines comparativos con Estados Unidos”. Según el estudio, en México, por ejemplo, la presencia en el país sin documentos se castiga con hasta seis años de cárcel. En Estados Unidos la presencia ilegal es una ofensa civil y el proyecto HR4437 lo hace un delito grave, aunque los líderes republicanos de ambas cámaras indicaron semanas atrás que garantizarán que sea un delito menor con un castigo de hasta seis meses de cárcel. El estudio agrega que México posee también las penas más severas contra quienes ingresen ilegalmente al país, sobre todo repetidamente. La primera vez el castigo es de hasta dos años de cárcel, y quienes sean capturados repitiendo la ofensa enfrentan una pena máxima de 10 años de prisión. Finalmente, el informe indica que México también ofrece penas severas por conducta fraudulenta relacionada con la inmigración. Por ejemplo, hay una pena de dos a seis años de cárcel por proveer información falsa a las autoridades; hasta cinco años de prisión por mentir sobre su situación migratoria, y una pena máxima de cinco años por matrimonio fraudulento con fines migratorios. Sensenbrenner dijo que el reporte pone en duda la severidad de su propuesta y las críticas a las que ha sido sometida a nivel nacional e internacional. “En realidad, el proyecto de la Cámara Baja hará que las leyes migratorias de Estados Unidos estén más en línea con las de la mayoría de los países”, sostuvo. “El reporte dice que México tiene esas leyes, lo cual se sabe, pero no dice nada sobre cómo esas leyes han controlado la inmigración indocumentada”, declaró Muzaffar Chishti, del Migration Policy Institute de New York University (NYU). Más bien, agregó, podrían ponerse en tela de juicio porque México ha sido el país que cientos de miles de centroamericanos han empleado como tránsito para llegar a Estados Unidos. “En otras palabras, las leyes no han sido efectivas”, agregó Chishti. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |