![]()
VIOLENCIA DOMÉSTICA, PRESENTE EN LAS FAMILIAS LATINAS
ESTUDIO REVELÓ QUE 64% DE LAS LATINAS DIJO CONOCER PERSONALMENTE UNA VÍCTIMA DE ABUSO Y 30% ADMITIÓ SER VÍCTIMA
La violencia doméstica, sea con abuso físico, emocional o financiero, está muy presente en la vida de las familias latinas, en especial en las mujeres, que declaran haber sido agredidas o conocer personalmente a alguna víctima, según un estudio de la Fundación Allstate que realizó una encuesta a nivel nacional, con especial énfasis en mujeres latinas de 18 años y mayores, y el resultado fue que el 64% de ellas dijo conocer personalmente a una víctima de abuso, mientras que el 30% admitió haber sido abusada. Cuando se les preguntó si los abusos físicos, sexuales, emocionales y financieros eran razones para que una víctima abandonara una relación peligrosa, el 88% colocó en primer lugar el abuso físico, contra el 39% que optó por el abuso financiero. “Mucha gente no sabe distinguir el abuso financiero; siempre piensa que lo peor son los golpes y no conoce las señales del abuso financiero que ocurre en el 98 % de todos los casos de violencia doméstica”, según el estudio. Las personas que son abusadas hablan a menudo del temperamento de su pareja, de sus celos o su carácter dominante. Deben detallar constantemente a su pareja dónde están y qué están haciendo, tienen sus gastos estrechamente vigilados y restringidos, reciben llamadas telefónicas frecuentes y amenazantes y se preocupan excesivamente de cómo reaccionará su pareja ante cosas que pueden ser rutinarias, como las compras de cada día. El abusador puede además sacar tarjetas de crédito a nombre de la víctima y arruinarle el crédito por exceso de deudas, o molestarla en el trabajo hasta provocar que la despidan. La violencia doméstica afecta a una de cada cuatro mujeres durante su vida, cifra superior al porcentaje de mujeres que son víctimas de cáncer de mama, ovario y pulmón en conjunto. El estudio “Arma silenciosa: violencia doméstica y abuso financiero” comprobó que el 58% declaró en la encuesta que habla del tema con sus hijos y el 69% de las mujeres con hijos de 16 años o mayores dijo haber hablado con ellos sobre violencia doméstica. La Fundación Allstate ha invertido $40 millones en los últimos diez años para combatir la violencia doméstica. Entre otras actividades, capacitó a 7,200 consejeras que trabajan en 1,700 programas, que a su vez ayudaron a más de 400,000 víctimas a romper el ciclo de violencia. Uno de sus programas se llama “Bolsa Morada”, que cuenta con un portal en internet para hablar del tema y recaudar fondos que se destinan a más de 140 organizaciones de violencia doméstica a nivel local, estatal y nacional. La bolsa morada es simbólica porque morado es el color de la concientización del abuso doméstico y una bolsa representa el dominio financiero de una mujer. En el portal se ofrece información sobre apoyos y recursos disponibles para escapar de una relación abusiva, así como consejos para quienes estén interesadas en “rescatar” a una amiga en la misma situación.
Comunidades Latinas Unidas En Servicio o CLUES en: http://es.clues.org/home.aspx
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |