![]()
MAYORÍA DE ESTADOUNIDENSES A FAVOR DE CREAR UN TERCER PARTIDO POLÍTICO
PERO UN TERCER PARTIDO TIENE POCAS POSIBILIDADES DE ÉXITO EN EL SISTEMA POLÍTICO ESTADUNIDENSE
Un 58% de estadunidenses se pronunció por la creación de un tercer partido político reveló un sondeo de la firma Gallup. “El actual deseo de un tercer partido entre los estadunidenses es congruente con sus opiniones negativas en general de los partidos Republicano y Demócrata, sólo alrededor de 4 de cada 10 tiene una opinión positiva de ambos”, indicó Gallup. Los votantes independientes son los que tienen una “sólida” preferencia por la creación de otro instituto político con un 71 %. Gallup consideró, sin embargo, que un tercer partido tiene pocas posibilidades de éxito en el sistema político estadunidense. El sistema del Colegio Electoral en uso para la elección de presidente y miembros del Congreso en Estados y distritos, se basa en los candidatos que obtienen el respaldo de más delegados electorales por partido y no por el voto popular directo. Tal sistema favorece a los dos partidos tradicionales que tienen la capacidad de reunir una pluralidad ganadora o mayoría en los distritos y Estados. Asimismo muchas entidades de Estados Unidos tienen leyes para restringir la inclusión de candidatos de una tercera fuerza política en las boletas electorales. Gallup indicó que aquellos con una ideología más tendiente a la izquierda que la del Partido Demócrata o más a la derecha que la del Partido Republicano, les va mejor trabajando dentro de esos institutos políticos que tratar de establecer uno propio.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |