![]()
FLUJO DE INMIGRANTES AUMENTÓ ENTRE 2010 Y 2013 PERO HUBO MENOS MEXICANOS
LA ACTUAL POBLACIÓN DE INMIGRANTES LEGALES E INDOCUMENTADOS REPRESENTA 16% DE LA POBLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS Un reciente estudio sobre migración destacó que el flujo de migrantes a EEUU tuvo un aumento entre 2010 y 2013, aunque en el caso de los mexicanos presentó una disminución del 1%. De acuerdo a un estudio del conservador Centro para Estudios de Migración (CIS), la llegada de migrantes tanto legales como indocumentados ha aumentado en los últimos años pero curiosamente en lo que respecta a los mexicanos, que es la población en mayor proporción de inmigrantes, llegaron menos. El documento, elaborado a partir de datos de la Oficina del Censo, mostró que la migración proveniente de México se redujo durante este periodo pero no detalló las causas de esta disminución. El reporte mostró que la población inmigrante, tanto legal como indocumentada, se incrementó en 1.4 millones de personas durante esos tres años, para ubicarse en 41.3 millones. La actual población de inmigrantes legales e indocumentados representa 16% de los habitantes de Estados Unidos, entre los cuales los mexicanos componen la mayoría con 11.6 millones de personas. Desde 2000, la población inmigrante ha crecido en unos 10.2 millones de personas, de acuerdo con el documento respecto a los 9.6 millones de inmigrantes que residían en EEUU en 1970. Un aspecto notable es que el grueso de los recientes flujos migratorios provino de regiones distintas a Latinoamérica. Entre 2010 y 2013, el mayor crecimiento de esta migración, 16%, provino del sur de Asia, seguido por 13% de Oriente Medio y el Sahara, 6% del Caribe y 5% de los países del oriente asiático. Por países, los mayores flujos provinieron de Arabia Saudita (97%); Bangladesh (32%), Irak (26%), India (14%), República Dominicana (13%) y China (10%). El reporte agregó que en ese mismo período, 4 millones de inmigrantes optaron por asentarse de manera definitiva en Estados Unidos.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |