![]()
¡LATINOS SOMOS TAN BUENOS COMO LOS DEMAS!
Por Michel Leidermann En enfrentamientos recientes entre manifestantes contra la ola ilegal de menores no acompañados ingresando a los Estados Unidos y las contra-protestas de grupos latinos, un hombre de este último grupo, gritó con enojo: “Somos tan buenos como tú!” La historia de los enfrentamientos por la raza o el origen étnico está llena de tragedias en todo el mundo pero muchos ven a estos inmigrantes por su valor como seres humanos. Jugar la carta racial es un juego político irresponsable y peligroso. El verdadero problema cuando se trata de la inmigración no es simplemente de que EEUU necesita tener una política de inmigración, pero si es que puede tener cualquier política de inmigración beneficiosa para el país y humanitaria para los indocumentados. Un país que no controla sus fronteras no tiene ninguna política de inmigración. Puede haber leyes en los libros, pero esas leyes son sólo palabras sin sentido si las personas de otros países pueden cruzar las fronteras cada vez que quieran. Una de las razones por las que muchos estadounidenses son reacios a rechazar a los inmigrantes indocumentados es que la mayoría de los latinos que encuentran parecen ser gente decente y trabajadora. Nunca he visto a mexicanos mendigando en una esquina de la calle, aunque he visto tanto blancos como negros hacerlo. Pero tales impresiones no son base para decidir cuestiones serias acerca de la inmigración y la ciudadanía. Cuando no controlamos nuestras fronteras, no tenemos forma de saber cuántos de los que cruzan esas fronteras son criminales o incluso terroristas. No tenemos forma de saber cuántos de esos niños traen enfermedades que se extenderán a nuestros hijos. Y ya sabemos, a partir de estudios de los niños estadounidenses, que los niños que crecen sin padres en el hogar tienen una alta probabilidad de convertirse en problemas costosos para los contribuyentes en los próximos años, y un peligro mortal para los demás. Hace cien años hubo una gran afluencia de inmigrantes procedentes de Europa (polacos, alemanes, italianos, irlandeses). Al igual que con la mayoría de los inmigrantes, algunos grupos progresaron muy bien y otros no tan bien. La información que tenemos hoy muestra que los inmigrantes de algunos países tienen más educación que los inmigrantes de otros países, y no terminan siendo auxiliados por los contribuyentes con tanta frecuencia como los inmigrantes de otros países. Pero esa información rara vez se menciona en las discusiones, como si se tratara de personas abstractas en un mundo abstracto. Decisiones sobre la inmigración y la ciudadanía son decisiones irreversibles que pueden cambiar de forma permanente la composición de la población estadounidense y la propia cultura del país, tal vez en la dirección de las culturas de los países de donde los inmigrantes indocumentados han huido. Durante la era de las epidemias que asolaron Europa en los siglos pasados??, las personas que huyeron de esas epidemias a menudo propagaron esas enfermedades en los lugares adonde llegaron. Culturas contraproducentes y peligrosas pueden propagarse de la misma manera. La ignorancia voluntaria no es la manera de tomar decisiones de inmigración o cualquier otra decisión.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |