![]()
ACCIÓN EJECUTIVA DE OBAMA NO ES ALGO NUEVO
TODOS LOS PRESIDENTES DESDE 1956 ESTANCARON DEPORTACIONES
La firma del presidente Barack Obama en Las Vegas el viernes 21 de una orden ejecutiva sobre inmigración, causa reacciones dramáticas y las amenazas, como si este tipo de acciones no hubieran sido tomados antes, y muchos menos por mandatarios Republicanos. Se sabe que otros presidentes, Demócratas y Republicanos, desde 1956 hasta el presente, han hecho ejercicio de su poder ejecutivo para detener la deportación de un grupo de inmigrantes que no tenían papeles en regla, a pesar de ya estar en Estados Unidos. Ya sea por motivos políticos o humanitarios, los mandatarios actuaron por su cuenta en algunos casos anticipándose al Congreso, como en el de los refugiados cubanos o ante las dificultades de no conseguir una acción legislativa sobre otros temas. Ese fue el caso del republicano George H.W. Bush quien en 1990 ordenó detener la deportación de los cónyuges e hijos de los beneficiados por la reforma migratoria del también republicano Ronald Reagan (IRCA 1986). El Senado de entonces aprobó la medida y la Cámara Baja se resistió, tal como ahora, por lo que H.W. Bush firmó la acción ejecutiva. Nadie se quejó entonces, como tampoco hubo protestas con anterioridad cuando Reagan usó este recurso para detener la deportación también de los hijos de los beneficiarios de la reforma.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |