![]()
SEIS PRESOS DE GUANTÁNAMO LLEGARON A URUGUAY COMO REFUGIADOS
CONSIDERADOS DE BAJO PERFIL Y RIESGO FUERON TRASLADADOS AL PAÍS SUDAMERICANO EN CONDICIÓN DE REFUGIADOS Y ACEPTADOS POR PRESIDENTE URUGUAYO
Seis presos de la cárcel en la Base Naval de Guantánamo, Cuba, considerados de bajo perfil y riesgo por Estados Unidos, fueron trasladados la madrugada del domingo 7 desde la prisión a Montevideo, Uruguay. Este traslado forma parte del compromiso con la Casa Blanca del mandatario uruguayo, José Mujica, que aceptó un pedido del presidente Barack Obama para recibir en Uruguay algunos reclusos de la cárcel ubicada en una base militar estadounidense como parte del programa de cierre del penal. Fuentes diplomáticas aseguraron que por el momento se desconocen los detalles de la llegada de los reos por razones de seguridad, dado que fueron trasladados en condición de refugiados y llegaron a Uruguay a las 2:55 hora local, donde cinco de ellos fueron llevados al Hospital Militar y uno, que está más delicado, fue internado en el Hospital Maciel. La embajada de los Estados Unidos en Uruguay confirmó la identidad de los reclusos trasladados: que son Adnan Anham, Ali Hussain Shaabaan, Omar Mahmoud Faraj, Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy,Mohammed Tahanmatan y Jihad Diyab. Sus nacionalidades son siria, palestina y tunecina. Este grupo de seis detenidos es el más numeroso transferido a otro país desde 2009, cuando se suspendieron las repatriaciones de aquellos reos que habían recibido el visto bueno para abandonar el penal en el que llevan más de una década. El mandatario uruguayo había mostrado su disposición a finales de marzo a colaborar en el cierre de la prisión de Guantánamo, creada por el presidente George W. Bush en 2002 para mantener fuera de las protecciones legales que rigen en los tribunales federales estadounidenses a los sospechosos de pertenecer a Al Qaeda.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |