![]()
MÁS OPCIONES PARA VOLAR ENTRE MÉXICO Y EEUU
AMBOS GOBIERNOS BUSCAN LIBERAR EL MERCADO DEL TRÁNSITO AÉREO PARA PASAJE Y CARGA
Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento con el que buscan liberar el mercado del tránsito aéreo para pasaje y carga, hasta ahora limitado a sólo dos aerolíneas por país en cada ciudad, una restricción que data de los años 60. Por ejemplo, para los vuelos de Ciudad de México a Los Ángeles sólo están autorizados para operar como vuelos extranjeros Alaska Airlines y United Airlines, y desde de EEUU, sólo Aeroméxico y Volaris. Para impulsar el acuerdo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México envió al Senado la iniciativa del Ejecutivo Federal que por ley debe autorizarse, pero la mayoría de legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara Baja da por un hecho esta apertura comercial. Esta iniciativa incluye la posibilidad de que los aviones que salen de una ciudad y lleguen a otra puedan recoger pasajeros y carga y continuar su vuelo a un tercer país. Con la liberación de las restricciones las empresas mexicanas tendrán la oportunidad de llegar desde Estados Unidos a otras naciones y ampliar su mercado. Así como las norteamericanas van a tener la posibilidad de volar desde México a otros países, las mexicanas podrán hacer lo mismo desde EEUU, como un mecanismo de reciprocidad en el convenio. El gobierno mexicano aclaró que no se autoriza que entre dos ciudades mexicanas vuele una aerolínea extranjera ni libre cabotaje.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |