![]()
AL MENOS 43 MUERTOS EN TIROTEO ENTRE SICARIOS Y LA POLICÍA EN MICHOACÁN
MASIVO ENFRENTAMIENTO EL VIERNES 22 CON PRESUNTOS NARCOTRAFICANTES DEL CARTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN
El Rancho del Sol fue el viernes 22 el escenario del peor enfrentamiento entre narcotraficantes y autoridades en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, en un tiroteo de más de tres horas que dejó 42 presuntos narcotraficantes y un policía muertos. El rancho es un gigantesco predio sobre la autopista que conecta Morelia, la capital de Michoacán, con Guadalajara, una de las ciudades más importantes del país. En la zona se cultiva tomate, alfalfa y melón. Desde la carretera se observan los techos de los invernaderos. En el rancho, según las autoridades, había miembros de cartel Jalisco Nueva Generación. Un grupo de soldados y policías federales investigaba una denuncia anónima hecha por la invasión del Rancho del Sol. En la mañana del viernes 22, las autoridades se encontraron un vehículo con gente armada mientras patrullaban el municipio de Tanhuato, en la frontera entre Michoacán y Jalisco. Comenzó un tiroteo y una persecución que culminó en el corazón del terreno de 112 hectáreas. La batalla, invisible desde la carretera, escaló hasta que los policías pidieron refuerzos. En el rancho, las autoridades encontraron un potente arsenal compuesto por 36 armas largas, dos cortas, un lanzagranadas, un rifle Barrett y miles de municiones. El rancho tiene una casa tipo hacienda y una bodega. Los delincuentes habían montado un campamento improvisado bajo el tejado del patio. Al acceder al rancho, los policías encontraron afuera de la casa colchones, mantas, ropa y latas de atún. Los pilares de piedra de cantera mostraban las marcas de las balas. El cartel Jalisco Nueva Generación ya ha mostrado su potencia armamentística. El pasado 1 de mayo derribó un helicóptero del ejército ocasionando la muerte de nueve personas.?n
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |