![]()
BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS DESTIERRA EL TÉRMINO “EXTRANJERO ILEGAL”
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, decidió eliminar el término “extranjero ilegal” (illegal alien) de su sistema de búsqueda y clasificaciones y lo sustituyó por “indocumentado” (undocumented), una codificación menos despectiva que ya había sido adoptada por numerosos medios y organizaciones. La palabra “ilegal” es principalmente empleada por individuos, grupos y organizaciones que se refieren a los inmigrantes sin un estatus de permanencia legal en el país, al tiempo de rechazar cualquier tipo de beneficio federal. La estadía indocumentada es una falta de carácter civil no criminal en Estados Unidos. En Estados Unidos viven al menos 11.3 millones de indocumentados, según cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el centro de investigaciones Pew. El pedido para el cambio fue hecho originalmente por integrantes de la Dartmouth Cooalition for Immigration Reform Equality and Dreamers (CoFIRE) de la Universidad de Dartmouth, en New Hampshire. En junio de 2015, durante la conferencia anual de la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) celebrada en Chicago, Illinois, esta emitió una resolución señalando que “el referirse a los inmigrantes indocumentados con el término ilegal, tiene un tono cada vez más deshumanizante, ofensivo, inflamatorio y hasta de ofensa racial”. El cambio del término “es un reflejo de lo que han luchado durante mucho tiempo muchas personas, sobre todo los mismos indocumentados que buscan cambiar la narrativa que incluso afectaba la manera en cómo se aprobaban las leyes. La sustitución del término, afectará a la mayoría de las bibliotecas académicas y no estará ausente de controversia en sectores que insisten en utilizar la palabra “ilegal” para referirse a los indocumentados.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |