![]()
AUMENTA LA DETENCIÓN DE FAMILIAS INDOCUMENTADAS EN LA FRONTERA
EN JULIO FUERON DETENIDOS POR LA PATRULLA FRONTERIZA 5,068 MENORES SIN ACOMPAÑANTE
Las detenciones de menores sin acompañante y de familias indocumentadas aumentaron en julio, mientras que la tendencia al alza parece ser especialmente consistente entre las unidades familiares durante estos meses de verano, según datos divulgados por la Patrulla Fronteriza. En julio fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza 5,068 menores sin acompañante, por encima del 4,809 de junio, aunque por debajo de las cifras registradas en mayo (5,617) y abril (5,173). En total, en julio fueron detenidos 33,737 inmigrantes que intentaban entrar ilegalmente a Estados Unidos, por debajo del 34,463 de junio y los 40,349 de mayo. Los aumentos parecen más consistentes entre las llegadas ilegales de familias en la frontera sur, ya que los incrementos en las detenciones se mantienen constantes desde el mes de febrero, cuando fueron aprehendidas 3,051 personas, frente al dato de 7,574 detenciones del mes de julio. En los meses de mayo y junio de 2014 llegaron a cruzar la frontera entre Estados Unidos y México más de 21.000 menores, lo que desbordó la capacidad de respuesta de la Patrulla Fronteriza y creo una crisis humanitaria, que aún hoy, a menor ritmo, se sigue produciendo. El Departamento de Seguridad Nacional aseguró en un comunicado que continúan “vigilando las tendencias migratorias y trabajan para disuadir la migración no autorizada, al tiempo que se asegura que las reclamaciones humanitarias legítimas reciben la oportunidad para recibir protecciones”. Estados Unidos estableció oficinas en Honduras, El Salvador y Guatemala para atender peticiones de asilo, para dar protección a “residentes vulnerables”, al tiempo que aumentó los supuestos en los que los menores pueden recibir asilo.?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |