![]()
LAS CONSECUENCIAS DEL “GASOLINAZO” EN MÉXICO
LA RUDA SUBIDA DEL PRECIO DE LA GASOLINA EN 2017
En México hasta 2016, solo la gasolina de Pemex era la que se suministraba en las 11.400 estaciones de la empresa estatal a nivel nacional. Los mexicanos tendrán a partir de 2017 un nuevo mercado de gasolinas en casi 80 años de monopolio de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Pero ese vendrá junto con dolores de cabeza. Todo se debe a que a partir de enero entró en marcha un nuevo sistema de venta de combustible, producto de la reforma energética del país: ya no habrá un precio único fijado por el gobierno, ni gasolineras de una sola empresa (Pemex), sino varias marcas y gasolineras que estimularán la competencia de precios y servicios. El gobierno anunció los nuevos precios -lo que se ha llamado “gasolinazo”- de hasta 20% de incremento los que inflará los precios que los mexicanos pagan, usen o no un vehículo. Pero a partir de 2017, otras empresas podrán vender su propia gasolina, lo que el gobierno dice que aumentará la competencia, en beneficio del cliente. El gobierno asegura que es el paso necesario para liberar a las finanzas del gobierno de la carga de mantener precios bajos “artificiales”. En México existen tres variedades de gasolina que a partir de enero tendrán un nuevo precio promedio por litro: Magna: 15,99 (US$0,77) +14,2%; Premium 17,79 (US$0,85) +20,1%; y Diesel 17,05 (US$0,82) +16,5%. Durante enero, el precio máximo promedio se mantendrá fijo, es decir, no habrá ni aumento ni retroceso en el costo de cada litro de gasolina. México se dividirá en 90 regiones con precios alrededor de esos promedios, 7 serán regiones fronterizas, y el resto del interior del país. Las fronteras seguirán teniendo un régimen especial para tener precios que compitan con los de su contraparte, principalmente en las ciudades fronterizas de EE.UU.. El gobierno aplicará el nuevo modelo de precios de forma gradual, de manera que a final de 2017 habrá precios liberados y ya no solo los que el gobierno dicte. Pemex y las nuevas empresas que ofrezcan el servicio podrán fijar sus precios de forma independiente. Habrá tres elementos que harán que un litro de gasolina o diesel será más caro o más barato, dependiendo de la región, estado y municipio en donde se compre: Precio en el mercado; Transporte y almacenamiento; e Impuesto a la gasolina. Pero también habría un cuarto factor, las leyes ambientales locales: en ciudades como la capital mexicana, si las autoridades requieren que haya gasolinas menos contaminantes, costará más cada litro. Hasta 2015, Pemex tuvo pérdidas de US$40.000 millones y deudas por casi US$100.000 millones, una crisis que el gobierno espera sanar con este nuevo esquema que libera a la empresa de los altos subsidios que costea al combustible. A partir de 2017 el gobierno dejará de usar dinero público para mantener el precio de las gasolinas, y si el precio del petróleo baja a nivel mundial, bajará el costo de la gasolina, lo que nunca pasó antes.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |