![]()
AMLO levantará el megaplantón para que se lleve a cabo el desfile militar
El líder de la coalición Por el Bien de Todos propuso que la Convención Nacional Democrática, a la que ha convocado para el 16 de septiembre, se inicie a las 3:00 de la tarde en la Plaza de la Constitución, y aclaró que planteaba esa hora para permitir que el Ejército mexicano lleve a cabo el desfile militar, como lo tiene programado la Secretaría de la Defensa. Recordó: “Somos respetuosos de esa institución que es fundamental para la defensa de la soberanía nacional. Hemos sostenido que nunca más el Ejército debe ser usado para suplir las incapacidades de los gobiernos antidemocráticos y corruptos, y mucho menos nunca más el Ejército debe ser utilizado para reprimir al pueblo que lucha por los ideales de libertad, justicia y democracia”. López Obrador hizo hincapié en que la decisión del desmantelamiento de los campamentos en el centro de la ciudad y a lo largo del Paseo de la Reforma se contempla en el entendimiento de que “la institución militar no es un órgano de gobierno, pertenece al Estado y tiene que defender a todos los mexicanos, al pueblo”. “En un eventual uso de la fuerza en nuestra contra, no queremos que se disfracen militares de Policía Federal Preventiva. [Un ataque de tal corporación al pueblo de México] la tomamos como una agresión del Ejército, que quede claro, y ya ni hablar del Estado Mayor Presidencial, que depende de las Fuerzas Armadas”. No obstante el abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) confirmó que el 15 de septiembre celebrarán en el Zócalo capitalino el grito de Independencia, en una fecha histórica. “Fecha que tiene mucho que ver con lo que hoy estamos defendiendo”. Pidió a la multitud que levantaran la mano aquellos que estaban de acuerdo en celebrar el 15 a la noche, hacerse a un lado a las 2:00 ó 3:00 de la mañana para que lleven a cabo el desfile y regresar a las 3:00 de la tarde al Zócalo para la convención. “¿Están de acuerdo?”, preguntó. “!Sííííí…!”, respondió el gentío, entre gritos de “¡No estás solo!”, “Esto apenas empieza!”, y “¡Viva el presidente López Obrador!”. Los 10 puntos del discurso de AMLO 1.- El 15 de septiembre, que es viernes, les propongo que celebremos aquí el grito de Independencia y nos retiramos entre 2 o 3 de la mañana y el día 16 comenzará la Convención Nacional Democrática a las 3:00 de la tarde, después del desfile militar. 2.- Vamos a permitir que el Ejército mexicano lleve a cabo el desfile militar, como lo tiene programado la Secretaría de la Defensa. 3.- En la Convención vamos a resolver si aceptamos la República simulada o declaramos la abolición del régimen de corrupción y privilegios. 4.- Vamos a decidir si desconocemos al gobierno de la usurpación o lo reconocemos; si creamos un gobierno, nuestro propio gobierno legítimo o una Coordinación Nacional de la Resistencia Civil Pacífica. 5.- Vamos a decidir también si reconocemos y ratificamos a un Presidente de México o nombramos a un titular del Ejecutivo, un Jefe de Gobierno en Resistencia o a un Coordinador de la Resistencia Civil Pacífica. 6.- Sería un acto permanente de desobediencia civil ante la violación a la voluntad popular y la usurpación. Sería una respuesta al hampa de la política por la falta de respeto al pueblo de México. En pocas palabras, sería un tengan para que aprendan. Un tengan para que aprendan a respetar al pueblo de México. 7.- No caer en la violencia. Evadir el acoso y mantener nuestro movimiento siempre en el marco de la resistencia civil pacífica. 8.- Nosotros no hemos desatado esta crisis política que vive nuestro país. Los que desataron esta crisis política fueron los que hicieron el fraude. 9.- Nunca se había dado una resistencia civil tan intensa y prolongada como lo hemos hecho en estas semanas. 10.- Vamos a la Convención con la decisión y el entusiasmo que se necesita. Vamos a hacer historia. Repito lo que decía José Martí: los sueños de las mujeres y de los hombres de hoy serán las realidades del mañana. México y su pueblo merecen un mejor destino. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El sábado 21 de abril de 10 AM hasta el mediodía, en el Centro Comunitario del Suroeste, se realizó un foro público, en el cual se informó sobre la nueva Tarjeta Municipal de Identidad de la ciudad de Little Rock. / ver más /
Si bien la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, no fue una batalla decisiva en los planes de Napoleón III de invadir México, y a continuación todo el resto de Latinoamérica, el triunfo de las fuerzas mexicanas al mando del general Ignacio Zaragoza el 5 de mayo de 1862, fue un estímulo importante que fortaleció la moral de los combatientes y sirvió para consolidar la unidad nacional mexicana.
/ ver más /
![]()
comentario
“El dinero hace que el mundo gire ... un marco, un yen, un dólar o una libra ... ese tintineo... hace que el mundo gire “.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |