![]()
EMPLEOS EN UN MUNDO QUE ESTÁ ENVEJECIENDO
Por Michel Leidermann Cuando los jóvenes me preguntan cuáles serán los trabajos del futuro, mi respuesta –contrariamente a los actuales dictados de la industria del marketing– es muy simple: cualquier actividad relacionada con las personas mayores. De hecho, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que la población mundial está envejeciendo cada vez más rápidamente. La gente tiene menos hijos, la mortandad infantil se ha reducido drásticamente, y las personas en todo el mundo viven cada vez más. A nivel mundial, el número de personas mayores de 60 años se duplicará para el año 2050. En América Latina, la población mayor de 60 años aumentará aún más rápidamente: se duplicará para el año 2025, según la OMS. El estudio “Informe Mundial Sobre el Envejecimiento y la Salud”, dice que mientras había 50 millones de personas mayores de 60 años en América Latina y el Caribe en el 2006, la cifra aumentará a 100 millones en 2025. Cuba, donde hay más muertes que nacimientos, será uno de los 10 países del mundo con la población más vieja en el 2050, según cifras de Naciones Unidas. La población de mayores de 60 años en Cuba crecerá del 7% en 1950 al 34% en el 2050. En Brasil, el porcentaje de mayores de 60 aumentará del 5% en 1950 al 27% en 2050, y en México el aumento será del 7% al 24% por ciento en el mismo período. Esta revolución demográfica hará que muy pronto América Latina tenga el mismo problema que los países europeos: muy pocos trabajadores jóvenes para mantener a demasiados jubilados. Aunque los robots y la automatización, así como las compras por Internet, eliminarán muchos empleos actuales –un estudio de la Universidad de Oxford dice que hasta el 47% de los puestos de trabajo actuales no van a existir en dos décadas– los empleos relacionados con la salud que requieren un toque personal serán cada vez más necesitados. Entre otros, harán falta cada vez más trabajadoras sociales, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y terapistas de todo tipo. Las encuestas muestran que las personas mayores quieren cada vez más, pasar los últimos años de su vida en su casa, lo que requerirá una legión de asistentes personales, desde entrenadores físicos, masajistas, y consejeros mentales hasta ayudantes financieros, para asistir a las personas a pagar sus cuentas y administrar sus ahorros. Nuevas industrias van a prosperar, desde el turismo médico hasta la arquitectura y el diseño de casas para gente mayor, con nuevos materiales, como pisos anti resbaladizos, puertas más anchas, rampas en los escalones, etc.. Y la obsesión actual de las empresas por venderles productos a los jóvenes y los del nuevo milenio, podría cambiar pronto, al menos en parte. Más empresas van a producir cosas como teclados de computadora con letras más grandes, o los controles remotos de televisión con cuatro botones, en lugar de decenas. “En Estados Unidos, los mayores de 55 controlarán el 70% de todo el ingreso disponible en 2017”, dice el informe de la OMS. Los países tienen que empezar a prepararse para esta revolución demográfica. Y los jóvenes que están eligiendo una carrera, o pensando iniciar una empresa, tienen que pensar más allá de venderles únicamente a los veinteañeros. Como muestran las cifras de la OMS, el mundo está envejeciendo.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |