![]()
¿CÓMO ENCONTRAR A UN FAMILIAR DETENIDO POR ICE?
Cada caso es distinto y las respuestas varían según el historial migratorio de cada persona. Cuando es probable que una persona detenida por ICE esté en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y para averiguar el paradero del familiar, puede visitar el portal Internet del Sistema de Localización de Detenidos en Línea (Online Detainee Locator System, en inglés). Ahí puede ingresar el número de extranjero (Alien Number, en inglés) y país de nacimiento. Si no tiene el número de extranjero, también puede buscarlo por medio de su nombre, apellidos, país y fecha de nacimiento. Si eso no funciona, debe llamar a la oficina de Operaciones de Detención y Deportación (Enforcement and Removal Operations, en inglés) de ICE más cercana para ubicar al familiar.
Para ARKANSAS contactar a: New Orleans Field Office; #1250 Poydras, Suite 325. New Orleans, LA, 70113 Tel (504) 599-7800. Email: NewOrleans.Outreach@ice.dhs.gov.
Lamentablemente, personas detenidas en un Estado pueden ser trasladadas a centros de detención en otros estados, haciendo más difícil la localización de una persona. Puede visitar el Localizador de Centros de Detención (Detention Facility Locator, en inglés) para encontrar la lista de centros de detención alrededor del país. También existe la Línea de Información y Denuncias de los Centros de Detención (Detention Reporting and Information Line, en inglés) con operadores que hablan español para familiares y abogados de personas detenidas. Pueden llamar al 1-888-351-4024 de lunes a viernes de 8 a.m. a 8 p.m. hora del este, excluyendo feriados. Pero antes de llamar, necesitan tener la información básica. Aunque no tenga el número de extranjero, necesita tener los siguientes datos para que puedan buscarlo: nombre, apellidos, fecha y país de nacimiento y el estado donde la persona fue detenida.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |