![]()
MARÍA MENESES
SIGUE SOÑANDO Y LUBCHANDO
Por David Koon para Arkansas Times. Traducido y editado por Michel Leidermann para El Latino María Meneses confía en la idea de que Estados Unidos cumplirá con sus promesas a los jóvenes que fueron traídos ilegalmente por sus padres, cuando aún eran niños, y a quienes el ex presidente Barack Obama dio la oportunidad de crecer como personas y contribuir positivamente al país. Traída a los Estados Unidos desde Guatemala a la edad de 2 años, Meneses, ahora de 19 años, quien anteriormente se desempeñó como presidenta del Progressive Arkansas Youth PAC y trabaja como organizadora central de la Coalición de Comunidades Unidas de Arkansas (AUCC) en Little Rock, es beneficiaria de la Acción Diferida para Niños Llegados en la Infancia (DACA) firmada por Obama, que permite a jóvenes indocumentados quedarse y trabajar legalmente por periodos renovables de dos años cada uno. María apuntó que la elección de Donald Trump como presidente, generó una ola de temor en la comunidad inmigrante de Arkansas y de los aproximadamente 5,000 beneficiarios de DACA, tanto porque este programa podría ser suprimido permanentemente si el Congreso no aprueba una ley para ratificar los permisos antes de 5 de marzo, como porque la información personal que ellos le dieron a las autoridades en el petitorio para obtener DACA, podría ahora ser utilizada contra ellos y sus familias para una posible deportación. “Es muy preocupante”, dijo María. “No se sabe qué hará ICE con toda la información, ni qué hará el Departamento de Seguridad Nacional con ella. Ellos saben dónde vivimos, dónde trabajamos, dónde vamos a la escuela. Somos y nos sentimos estadounidenses para todos los efectos prácticos, y tenemos sueños de querer mejorarnos a nosotros mismos y querer mejorar a los Estados Unidos”. En su trabajo con la UACC, María ha hablado con legisladores de Arkansas encargados de proponer un reemplazo permanente a DACA tratando de convencerlos de que anular DACA no es solo inhumanitario para los jóvenes, sus familias y sus hijos nacidos acá (en algunos casos), sino que además descarta el potencial socio-económico- educativo que estos jóvenes pueden aportar a los Estados Buidos. Si los beneficiarios de DACA se ven obligados a abandonar el país, comentó Meneses, todos seremos más pobres. María ha defendido el programa DACA públicamente y no teme hacer oír su voz. Recientemente el martes 5 de septiembre, coordinó una conferencia de prensa en Little Rock sobre la cancelación del programa de Acción Diferida, y días más tarde, el sábado 16 de septiembre dirigió la palabra a cientos de personas que protestaron frente al Capitolio de Arkansas en Little Rock por la decisión del presidente Donald Trump de eliminar el programa DACA. Sentada en una cafetería cerca del centro de la ciudad, lloró mientras describía su frustración al periodista David Koon: “Soy una estudiante de pre-medicina de bioquímica con promedio de notas 4.0 [GPA]”, indicó. “Quiero ser médico. Hay muchas personas como yo que quieren ser enfermeras, policías, maestros. Quieren contribuir. Lo sé. He hablado con ellos. Se lo conté a Rick Crawford, legislador federal por el 1er Distrito electoral de Arkansas, que yo quería servir en la Marina de los Estados Unidos. Me respondió: ‘Te ayudaremos en tu caso’. Le pregunté: ‘¿Qué pasa con los otros estudiantes DACA? ¿Por qué no los ayuda a ellos también?’ Se supone que él representa a todos, no solo a una persona”. Meneses ahora trabaja para la campaña de la candidata demócrata Gwendolynn Combs, que se está candidateando para reemplazar al Representante republicano French Hill por el 2do Distrito electoral de Arkansas Central.
María también estudia a tiempo completo en la universidad y trabaja como mesera mientras continúa sus esfuerzos de acercamiento a la comunidad y legislatura con UACC. “Conozco a un beneficiario de DACA que es la madre de un ciudadano americano - un niño pequeño”, dijo. “Digamos que la deportan” ¿Qué le sucede a ese niño si no está preparada para salir? Entra en el sistema de adopción temporal. Cosas como esas. La eliminación de DACA no solo afecta a los beneficiarios y a sus familias, sino que también afecta indirectamente a ciudadanos estadounidenses. Pagamos impuestos, ninguno de los cuales podemos recibir a cambio de los beneficios que se brindan a ciudadanos americanos”. En cuanto a su destino, María se encuentra en una oscura encrucijada, teniendo que imaginarse dos futuros simultáneamente: uno en el que ella actúa como médico en Arkansas, y otro en el que podría ser deportada a un país que no puede recordar. De cualquier manera, pronosticó, enfrentará el futuro con la adaptabilidad que los inmigrantes demuestran todos los días. “Donde sea que termine yendo, ya sea que esté aquí en los Estados Unidos o de regreso a Guatemala, sé que como inmigrante puedo ajustarme rápidamente y salir adelante”, expresó. “Si puedo lograrlo aquí en los Estados Unidos, asimismo puedo lograrlo en cualquier parte del mundo, siempre que esté dispuesta y dedicada a hacerlo por mí y por los que me importan”.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||||||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |