![]()
Alcalde de la capital mexicana promulga ley de uniones homosexuales
MEXICO DF - El alcalde de la ciudad de México Alejandro Encinas promulgó una ley que reconoce jurídicamente las uniones de las personas del mismo sexo en la capital, que ha sido duramente criticada por la Iglesia católica y grupos conservadores.La ley fue publicada el jueves 16 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, pero entrará en vigor en un plazo no mayor de 120 días, una vez que las autoridades locales realicen los cambios jurídicos y administrativos necesarios para llevar a cabo las uniones. Encinas, del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD), firmó la ley el 14 de noviembre, aunque apenas ahora se dio a conocer la promulgación con la publicación en la gaceta. La ley, aprobada por mayoría el 9 de noviembre en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de 8.7 millones de habitantes, crea la figura jurídica de “sociedad de convivencia” que se constituye cuando dos personas, de diferente o del mismo sexo, establecen un hogar común y los lleva a adquirir derechos y obligaciones. Esta es la primera vez que se aprueba y promulga una norma de este tipo en México, un país mayoritariamente católico. La norma establece que las personas interesadas en vivir bajo la figura de “sociedad de convivencia” deben inscribir su unión ante autoridades administrativas de la capital y excluye a aquellos que estén unidos en matrimonio o concubinato. La ley les da a quienes estén unidos en “sociedad de convivencia” derechos hereditarios en caso de fallecimiento de alguno y de obtener una pensión alimenticia por la mitad del tiempo que haya durado su relación. El Episcopado mexicano ha dicho que la norma sólo está encaminada a fomentar otras modificaciones que lleven a matrimonios y adopciones por parte de homosexuales. En el estado norteño de Coahuila, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó hace unos días una iniciativa similar a la de la capital pero con la figura jurídica denominada “pacto civil de solidaridad”. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |