![]()
¿ES EL DÍA DE LA RAZA MOTIVO DE FESTEJO O DE CRÍTICA?
El “Día de la Raza”, es el nombre que reciben en la mayoría de los países latinoamericanos las fiestas del 12 de octubre, en conmemoración del descubrimiento de un nuevo mundo por la expedición de Cristóbal Colón. La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. La primera nación que adoptó el 12 de octubre como el “Día de la Raza”, fue Argentina en 1913, a instancias del ex ministro español Faustino Rodríguez –San Pedro, siendo presidente de la Unión Iberoamericana, pensando en una celebración que uniera a España e Iberoamérica. En 1914 se celebra el 12 de octubre por primera vez como fiesta de la Raza. En 1915 pasa a llamarse DÍA DE LA RAZA. En México, en el año de 1928, se instituyó el “Día de la Raza”, a iniciativa de José Vasconcelos, que alude a lo que él llamaba “la Raza Iberoamericana”, con un significado de armonía cultural. Si bien es cierto que se ha tratado de explicar de variadas formas la razón de haberse constituido el 12 de octubre como el “Día de la Raza”, con un sentido de unidad latinoamericana y para identificar el origen y la unión de razas que tienen orígenes similares como religión, lengua, etc., la realidad es que con el tiempo se debate en torno a lo apropiado del nombre “Día de la Raza” porque a ¿cuál raza se refiere el concepto? Muchos sostienen que debería llamarse el “Día de la Hispanidad”, en referencia a los pueblos que comparten la misma lengua, religión y cultura hispana, independientemente de que sean descendientes de sangre española o no. Otros sostienen que el 12 de octubre es sinónimo de luto y no de festejo, para todos los pueblos nativos de América, ya que en esa fecha efectivamente se está festejando el avasallamiento realizado por la colonización española a sus pueblos nativos. En las escuelas a los alumnos se les recuerda que en las naves de Cristóbal Colón y de los conquistadores llegó el “pluralismo político, la libertad y la protección que se prodigó a los indígenas” pero no enfatizan que en esas mismas naves llegaron las enfermedades mortales y también la Santa Inquisición, el crimen y el terror, mientras que se llevaron el oro y la plata robados que financiaron en Europa el barroco esplendor de las monarquías y el auge del mercantilismo occidental. Queda claro en la historia, que el arribo de los europeos a tierras americanas fue una gesta sangrienta y que provocó el exterminio de vastas civilizaciones, a quienes les quitaron sus creencias, su cultura, sus tierras, su oro y su plata y sus mujeres. Esta fiesta conmemorativa se mantiene como Día de la Raza, aunque muchos países le han dado otros nombres, como Día de la Hispanidad en España, Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina, Día del Encuentro de Dos Mundos en Chile, o Día de la Resistencia Indígena en Nicaragua y Venezuela. ¿Debería ser pues motivo de celebración el 12 de octubre, o de crítica por el genocidio que comenzó el mismo 12 de octubre en América?
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Los pasados días sábado 23 y domingo 24 de noviembre el consulado móvil de Guatemala atendido por personal del Consulado General con sede en Oklahoma City, tramitó documentos de cerca de 300 guatemaltecos que habían hecho cita anteriormente, y de muchos otros que se acercaron al centro comunitario del suroeste (#6401 Baseline Rd.) para intentar que los recibieran. / ver más /
Con una extensa convocatoria binacional, el 30 y 31 de octubre en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México, se llevó a cabo el Foro Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).
/ ver más /
![]()
comentario
La Cámara de Representantes está llevando a cabo una investigación sobre si Donald Trump debe ser acusado de haber violado algunas reglas de la constitución de los Estados Unidos y ser llevado a un juicio ante el Senado para su posible destitución.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |