![]()
TRUMP AMENAZA A CONGRESISTAS REPUBLICANOS
DIJO QUE SERÁ IMPLACABLE CON QUIEN APOYE UN JUICIO POLÍTICO CONTRA ÉL
El presidente Donald Trump, envió el sábado 5 un mensaje a sus correligionarios del Partido Republicano: será implacable con cualquiera que apoye a la oposición demócrata y facilite la apertura de un juicio político en su contra. El mandatario usó como cabeza de turco a Mitt Romney, actual senador por el estado de Utah que, en las elecciones de 2012, perdió frente a Barack Obama que, durante la campaña de 2016, se mostró muy crítico con Trump, al que llegó a tachar de “fraude”. El viernes 4 en un comunicado, Romney calificó de “equivocada” y “espantosa” la polémica llamada telefónica del 25 de julio, en la que Trump pidió a al presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, que investigara por corrupción en Ucrania a la familia del exvicepresidente Joe Biden, actual aspirante demócrata para las elecciones de 2020. Romney también criticó a Trump por haber pedido públicamente el jueves 3 a China, que también investigue a la familia Biden. Ante esos reproches, la respuesta de Trump no se hizo esperar: el sábado 5 en Twitter insultó y se burló de Romney, una de las pocas voces del Partido Republicano que se ha atrevido a desafiar al presidente. “Por favor, que alguien despierte a Mitt Romney y le diga que mi conversación con el presidente ucraniano fue agradable y muy apropiada, y que mi declaración sobre China se refería a la corrupción, no a la política”, afirmó Trump en una serie de mensajes en Twitter. “Mitt Romney nunca supo cómo ganar en 2012. Es un imbécil pomposo que ha estado luchando en mi contra desde el principio, excepto cuando me suplicó para que respaldara su candidatura para el Senado (y yo se lo di) y cuando me suplicó para ser secretario de Estado (no se lo di)”, arremetió Trump. Trump y Romney, que también fue gobernador del estado de Massachusetts entre 2003 y 2007, tuvieron una relación muy tensa durante la campaña electoral de 2016, pero una vez que el magnate ganó esos comicios, Romney se puso de su lado e incluso sonó como posible secretario de Estado. Desde el anunció del inicio de una investigación para determinar si Trump debe ser sometido a un juicio político por sus presiones a Ucrania, los republicanos se enfrentan a un dilema: ¿Hasta qué punto deben permanecer leales a Trump? Los demócratas, con mayoría en la Cámara de Representantes, tienen suficientes votos en allí para enviar cargos de acusación contra Trump al Senado. Sin embargo, en el Senado, donde se produciría el juicio político, los demócratas son minoría y necesitan, al menos, el respaldo de 20 de los 53 senadores republicanos para poder destituir al presidente, algo que parece poco factible y que nunca antes ha ocurrido. Solos tres presidentes han afrontado hasta ahora procesos de destitución: Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), quienes fueron absueltos; y Richard Nixon (1964-1974), quien dimitió antes de que se produjera su juicio político. Según las encuestas, el respaldo de los estadounidenses a un juicio político ha crecido al 47% en las últimas dos semanas, especialmente entre los votantes demócratas e independientes, pero la aprobación de la gestión de Trump por parte de la base del Partido Republicano no se ha movido ni una décima. Los republicanos han sido cautos porque temen que hacer frente a Trump se traduzca no solo en una pérdida de votos, sino en el rechazo total de la base del partido, siempre fiel al presidente.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Los pasados días sábado 23 y domingo 24 de noviembre el consulado móvil de Guatemala atendido por personal del Consulado General con sede en Oklahoma City, tramitó documentos de cerca de 300 guatemaltecos que habían hecho cita anteriormente, y de muchos otros que se acercaron al centro comunitario del suroeste (#6401 Baseline Rd.) para intentar que los recibieran. / ver más /
Con una extensa convocatoria binacional, el 30 y 31 de octubre en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de México, se llevó a cabo el Foro Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos, coordinado por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP), del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).
/ ver más /
![]()
comentario
La Cámara de Representantes está llevando a cabo una investigación sobre si Donald Trump debe ser acusado de haber violado algunas reglas de la constitución de los Estados Unidos y ser llevado a un juicio ante el Senado para su posible destitución.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |