![]()
Katrina causa devastación en Louisiana, Mississippi y Alabama
Las muertes podrian llegar a miles, las reparaciones podrían demorar años.
Los edificios se derrumbaron, las inundaciones cubrieron barrios enteros y cientos de residentes empapados se refugiaron en techos destruidos por el viento, cuando uno de los más monstruosos huracanes de estos tiempos arremetió a través de la costa norte del Golfo de México. Las autoridades estiman hasta ahora que el huracán Katrina causó por lo menos 100 muertes, sólo en Mississippi. Se esperaba que el número de víctimas subiera a miles cuando las condiciones del tiempo mejoraran y los rescatistas llegaran a otras áreas en los demás estados afectados. La tormenta se debilitó ligeramente el lunes por la tarde y prosiguió hacia el Este poco antes de tocar tierra, evitándole a Nueva Orleans la terrible destrucción inicial que muchos temían. El remolino de Katrina pasó muy cerca de la ciudad de 485,000 habitantes, situada bajo el nivel del mar, azotando las zonas del este con una parte de su destructivo ojo. La marejada y las lluvias torrenciales sumergieron casi toda la ciudad. El radio de la tragedia se extendió desde el centro de Luisiana hasta el Panhandle de la Florida. Cubrió 270 millas de costas a lo largo de cuatro estados, azotando especialmente fuerte a Gulfport, en Mississippi. El alcalde de Nueva Orleans, C. Ray Nagin, dijo que al menos 20 edificios se derrumbaron e incontables ventanas se destruyeron en los rascacielos. Las aguas quebraron al menos dos de los cruciales diques de control de inundaciones de la ciudad, dijo Nagin y tres de las bombas fallaron. Después que lo peor de la tormenta pasó, Nagin manifestó que estaba agradecido de que el daño no hubiera sido peor, pero le rogó a los residentes que no regresaran inmediatamente a lo que pudiera quedar de sus hogares. Brutales ráfagas azotaron Mississippi y Alabama. Los reportes crecían a lo largo de la región: puentes inundados, playas destruidas, barcos lanzados a tierra, ventanas rotas y techos desprendidos. La ciudad de Gulfport, 55 millas al norte de Nueva Orleans y casi exactamente debajo de la pared interior del remolino de la tormenta, sufrió impactos especialmente severos. En la costa del Mississippi, una marejada de 28 pies, la muralla de agua que acompaña el centro de los huracanes, arrancó casas y otros edificios de sus cimientos. Había personas atrapadas en áticos y techos suplicando auxilio. Seis pies de agua bloqueaban la carretera Interestatal 10. En el downtown de Mobile, Alabama, 12 pies de agua anegaron el Convention Center, los muelles, la cárcel metropolitana (evacuada anteriormente) y docenas de otras estructuras. Se veía oleaje en la aproximadamente llamada Water Street. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |