![]()
La obesidad entre niños latinos en EUA es la más alta del mundo
De acuerdo con los preocupantes datos que la pediatra y dietista Claudia González analiza en su libro “Gordito no significa saludable”, los niños latinos “son los más obesos de EUA, lo que equivale a ser los niños más obesos del mundo”. El “factor cultural” latino es uno de los principales “culpables” de esta epidemia de obesidad infantil, ya que ha creado la falsa percepción en los padres de que “un bebé o un niño de menos de 5 años que esté gordito es lindo y saludable”. Este es un valor cultural determinante, que ha acabado por situar en el 23,7%, el índice de latinos menores de 11 años obesos en EUA, frente al 11,8% de blancos no latinos, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Además, también según los CDC, el 39,3% de los niños latinos tiene sobrepeso frente al 26,2% de los blancos no latinos. Desgraciadamente, se lamenta González, en las familias latinas “pesa más lo que dice la mamá o la abuela que lo que diga el pediatra o la dietista”. Los padres no son conscientes de que un “niño gordito tiene un 70% de probabilidades de ser un adulto obeso”. Aún más: “6 de cada 10 niños latinos obesos sufren de diabetes del tipo 2”, destaca González. La desinformación de los padres en la lucha contra la obesidad infantil conlleva el desconocimiento de las terribles consecuencias de enfermedades como el asma, diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos y graves desórdenes sicológicos. A juicio de González, la guerra a la obesidad infantil debe llevarse a cabo no sólo en los hogares sino también en los colegios, evitando el consumo de bebidas gaseosas azucaradas y comida chatarra o rápida entre los niños. González sostiene que en el caso de la población latina, aparte de los malos hábitos alimenticios, se ha “confabulado” también una “tendencia genética a la obesidad y a la diabetes y la ausencia de un sistema de medicina preventiva”. La mayoría de los padres no cuenta con un “seguro médico” y acude “al especialista cuando la situación está totalmente fuera de control o el niño presenta ya síntomas de diabetes o presión alta”. Además, la pérdida de la “dieta latina” (granos, fríjoles, fruta, pescado fresco, vegetales) y la “vida sedentaria” de los niños (embelesados en casa con “los juegos electrónicos o el televisor”), subraya González, son causas determinantes del incremento de la obesidad. Lo cierto es que las tasas de obesidad en EUA continúan en aumento: el 34,4% de los obesos analizado entre 1999 y 2000 corresponde a adultos latinos, mientras que en la población anglosajona el índice es del 28,7%, según los CDC. Sin embargo, el debate sobre la obesidad en los EUA se enfrenta hoy al discurso de lo “políticamente correcto”, impulsado por algunos padres y médicos que buscan encubrir o disimular la verdad dolorosa de esta palabra. La palabra “obesidad” no puede ocultarse detrás de insinuaciones, algo que nada tiene que ver con “herir, insultar y hacer comentarios negativos a nuestros hijos, tales como ‘estás gordo y feo’ o ‘no sabes comer”. “Hay que evitar generar culpabilidades” en los niños, acota González. De igual manera resulta muy negativo que los padres “exijan al niño terminarse el plato”. Las cifras indican que el 17% de los obesos adolescentes fueron criados en un ambiente familiar de excesiva rigidez. Al final, resume la dietista González, “la responsabilidad final es de los padres, de quienes depende que sus hijos sean unos niños y adolescentes saludables”. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |