![]()
Dos estudiantes latinas en la Facultad Clinton de Servicio Público
Por Michel Leidermann
Nancy Mancilla, de 28 años, de San Diego, California y Alisa Rosales, de 29 años, de Lincoln, Nebraska, se sumaron a otros 14 alumnos al comienzo de las clases en agosto. Los 16 estudiantes seleccionados para este curso inaugural, se eligieron de entre unos 75 aspirantes, con entrevistas en diversas ciudades de la nación y del mundo. "Los estudiantes en el primer curso de la Facultad Clinton de Servicio Público son personas excepcionales, que ya han demostrado su compromiso por mejorar las vidas de quienes viven en sus comunidades y en el mundo", declaró el ex gobernador de Arkansas David Pryor, y actual decano de la facultad. "La diversidad de sus trayectorias y experiencias contribuirá a lo que creo, será un ambiente educacional excepcional." Agregó Pryor, que "la Facultad Clinton espera enriquecer las vidas de los habitantes de Arkansas y de toda América, educando a quienes sirven en organizaciones de ayuda comunitaria, en el gobierno, en iniciativas basadas en la fe, y en otras entidades con o sin fines de lucro. Estamos muy orgullosos de contar con Nancy Mancilla y Alicia Rosales en nuestra Clase Inaugural." Nancy Mancilla de padre mexicano y madre americana, tiene una Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Amsterdam, en Holanda donde residió por cuatro años. Originaria de Houston, creció en Las Vegas y obtuvo su Licenciatura en Relaciones Interna-cionales y Estudios Ambientales, en la Uni-versidad Internacional de Estados Unidos, en San Diego, California. Sus experiencias de servicio incluyen trabajos en Ale-mania (un año y medio) en la reubicación de refugiados), en Croacia, por cuatro meses (la antigua Yugoslavia), don-de contribuyó en el análisis para el desarrollo post-conflicto de ese país, con vistas a su futura incorporación a la Unión Europea. Además, es asesora voluntaria para Desastres en la Cruz Roja Americana. También ha residido en el DF de México y mantiene su doble nacionalidad (mexicana y estadounidense). Nancy siente particular preocupación por buscar una solución al problema de la inmigración y neutralizar la actitud negativa que se tiene contra los indocumentados. Quiere buscar una mejor manera de ayudar a la gente y encontrar soluciones a sus problemas. Por su parte, Alisa Rosales de padre méxico-americano y madre irlandesa, es asistente legal de la Comisión de Defensa Pública de Nebraska, y entre sus intereses están temas relacionados con las mujeres, la diversidad étnica en la profesión legal y las consultorías legales no lucrativas. Nacida en Nebraska, Rosales obtuvo su Licenciatura en Estudios Latinoamericanos y Español de la Universidad de Nebraska-Lincoln, y se graduó en Mayo de este año de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nebraska. También residió por un semestre en Toledo, España. Alisa está interesada en diversificar la profesión legal con más minorías y mujeres y trabajar en asuntos de educación para que todos los estratos socio económicos tengan un mejor acceso a la educación. La Facultad Bill Clinton de Servicio Público, que tiene sus instalaciones en el Sturgis Hall, al costado del Centro Presidencial William J. Clinton en Little Rock, es un consorcio de tres campus del Sistema de la Universidad de Arkansas. El Sturgis Hall también conocido como la antigua estación de trenes Choctaw, era una terminal de pasajeros del Rock Island Railroad que dejó de prestar servicio en 1967. Posteriormente se usó como restaurante, bodega, club nocturno y hasta una iglesia. La Fundación del Centro Presidencial Clinton la alquiló del entonces propietario, la ciudad de Little Rock, para remodelarla y transforma en este moderno y atractivo centro académico. La Escuela Clinton de Servicio Público ofrece la posibilidad de preparar a los líderes que buscan mejorar sus comunidades en Estados Unidos y en Latinoamérica. La extraordinaria combinación de teoría y de práctica que ofrece la Escuela, brinda una oportunidad para que los líderes latinos puedan servir a este vibrante nuevo grupo de inmigrantes, con su cultura particular y la barrera del idioma, y muy particularmente en estados como Arkansas, a donde los inmigrantes latinos han llegado relativamente hace poco tiempo (unos 10 años), y en donde no hay mucha infraestructura ni experiencia disponibles para atender a sus necesidades especiales. El Servicio Público consiste en una serie de actividades, especialmente la dedicación personal, que lleva al desarrollo de comunidades más fuertes y un mundo que responde más efectivamente a los apuros y desafíos del mundo actual. Los servidores públicos deben servir al pueblo, uniendo a las comunidades para resolver sus inquietudes de educación, salud, inmigración, etc., desarrollan muchas funciones, como economistas, políticos, consejeros legales, analistas, desarrolladores, etc. Los estudiantes de la escuela Clinton crearán su propia experiencia personal de acuerdo a sus inclinaciones y preferencias, de manera que les permita usar sus talentos y habilidades para hacer del mundo un lugar mejor. El curriculum de Servicio Público de la Escuela incluye la preparación educativa y el entrenamiento de sus estudiantes así como de funcionarios electos, y otras personas trabajando en entidades sin fines de lucro, agencias de gobierno, instituciones profesionales, que están comprometidas con el bienestar de la población. La escuela proveerá conocimientos sólidos en las áreas básicas de análisis crítico y opciones de políticas. Además de las clases, hay intención de que sus alumnos se sumerjan en instituciones extraordinarias de servicio comunitario, nacionales e internacionales, para ganar experiencia en los principios y sutilezas del servicio público. El programa para obtener la Maestría de Servicio Público (MPS) está enfocado particularmente a personas que en medio de su carrera universitaria, quieran usar su experiencia de una forma nueva. Por ejemplo, un arquitecto que quiera utilizar sus conocimientos para construir viviendas para personas de bajos recursos, o una persona que regresa de sus servicios con los Cuerpos de Paz y que está interesado en resolver los problemas de la hambruna. El principal objetivo de la escuela es preparar a personas que puedan aplicar prácticamente sus conocimientos, y además que están energizados y cautivados por la entrega del servicio público en su máxima expresión y calidad. Los graduados aprenderán a desarrollar programas para resolver los problemas comunitarios, a mejorar las relaciones entre la gente, a analizar las situaciones y ofrecer satisfacciones efectivas. Durante el próximo receso de verano, los alumnos aplicaran sus conocimientos adquiridos, enfocándose en el condado Philips (Helena y West Helena) para crear los fundamentos que ayuden al desarrollo de esa comunidad en particular. Posteriormente incorporarán un elemento internacional a su práctica, sirviendo en organizaciones internacionales o localidades foráneas de su preferencia. Los efectos devastadores del ciclón Katrina son una oportunidad para estos estudiantes de analizar y discutir el desastre, identificar a quienes han sido más afectados, porqué los medios de comunicación se han concentrado en mostrar a víctimas de un grupo racial, como ayudar a la gente común, y como facilitar la llegada de ayuda y la matrícula de niños en escuelas de otras ciudades y estados. Nancy Mancilla y Alisa Rosales, expresaron a EL LATINO su deseo de participar en organizaciones latinas de Arkansas y en todos los eventos que afectan a esta comunidad en particular. Pueden ser contactadas directamente en la Facultad Clinton de Servicio Público o a través de EL LATINO. Facultad Clinton de Servicio Público Universidad de Arkansas Sturgis Hall 1200 President Clinton Ave. Little Rock, AR 72201 501-683-5200 click here |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |