![]()
Incertidumbre tras colapso
Después del colapso de la reforma inmigratoria en el Senado, grupos a favor de la reforma intentan ver qué partes podrían revivirse en la Cámara Baja, algo que muchos dudan. Por Michel Leidermann Sin embargo, políticos y activistas ya instan a los latinos que pueden naturalizarse, y si ya son ciudadanos, a votar en los próximos comicios recordando quién los apoyó o quién no lo hizo. En la Cámara de Representantes se habla de retomar las medidas de seguridad fronteriza y de la firme aplicación de leyes existentes en el país y en los centros de trabajo, así como empujar las iniciativas AgJOBS y DREAM Act. (para legalizar a trabajadores agrícolas y estudiantes). Se dice que en la Cámara Baja hubo pláticas sobre dividir la reforma en varias medidas separadas para evitar el mismo fracaso que en el Senado. Pero la realidad es que no se sabe qué ocurrirá y ya muchos políticos y observadores descartan las probabilidades por el ambiente antiinmigrante desatado por el fracaso. Los líderes demócratas hablan de sus “logros” en los pasados seis meses. Obviamente, la reforma integral no figuró en esa lista, pero hay quienes se preguntan “Qué hará ahora la Cámara de Representantes en respuesta a la inacción del Senado”. En el Senado, el líder demócrata Harry Reid, tal como lo prometió, llevó el proyecto de reforma migratoria al pleno. Pero la presión, sobre todo de un grupo de republicanos conservadores, y de demócratas a su vez presionados por grupos de interés opuestos a la medida, así como los intereses de reelección de senadores de los dos partidos, terminaron por aplastar el proyecto. Es cierto que 37 republicanos votaron en contra de la reforma. Pero también lo hicieron 15 demócratas. El conteo para cerrar el debate y votar, fracasó por 14 votos. Ahora más que nunca es importante que las comunidades inmigrantes y la latina en especial, sepan quién votó a favor de la reforma y quién lo hizo en contra, para agradecer a los primeros y expresar su repudio hacia los segundos. El mensaje del Senado en contra de la reforma integral fue muy claro y vino principalmente de los republicanos. Pero del lado demócrata, al final de cuentas, el mensaje fue que la comunidad inmigrante y la comunidad latina son importantes a la hora de las elecciones, pero cuando se trata de invertir capital político, tampoco los demócratas están dispuestos a correr el riesgo de hacerlo. Una arma importante para un cambio futuro, es que la comunidad salga a votar. Aquellos que le dieron la espalda a nuestra comunidad deberán sufrir las consecuencias en las próximas elecciones. Ya hay 10 millones de residentes permanentes en EUA que son elegibles para solicitar la ciudadanía la que les permitiría votar. Lo apropiado es armarse del poder del voto y dejarse sentir en las próximas elecciones. Hubo un grupo de senadores de ambos partidos que pese a amenazas, incluso de muerte, y llamadas insultantes, se mantuvo firme en tratar de avanzar una reforma que, aunque imperfecta, mantenía con vida la posibilidad de que la reforma se aprobara. Esos senadores son los demócratas Kennedy, Feinstein, y Salazar, y los republicanos Kyl, Martínez, Graham, y Specter. El senador demócrata de Arkansas, Mark Pryor, votó en contra por considerar que el proyecto no creaba un sistema para más seguridad fronteriza. Así pues a la pregunta ¿Y ahora qué? Únicamente los Representantes podrían responder con una acción positiva. ¿Será????????? |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |