![]()
Delegación de funcionarios mexicanos visita Little Rock
Los funcionarios mexicanos dijeron que su primera visita en este viaje fue a la frontera en El Paso, Texas, para ver como los patrulleros fronterizos tratan a los detenidos mexicanos. También añadieron que en su reuniones en Washington DC, explicaron a los funcionarios de los EUA, que en México no se promueve la emigración hacia los EUA, sino todo por lo contrario están tratando de crear las condiciones y oportunidades económicas, para que los mexicanos puedan tener trabajos decentes y vivir confortablemente en su propia tierra. Agregaron que las autoridades mexicanas tienen problemas en su propia tierra para lidiar con los miles de centroamericanos que entran ilegalmente a México para poder llegar hasta la frontera norte y cruzar hacia los EUA. La delegación estuvo compuesta por Pablo Enríquez Rodriguez, secretario técnico del comisionado del Instituto de Migración (INM); Maria Gaytan de Langkau, investigadora de Migración y Políticas, de la Universidad Autónoma de México (UNAM); Karla Araceli Mendoza Alcántara, Jefe de gabinete del Comité de Asuntos extranjeros América del Norte, del Senado de México; Ana Cecilia Oliva Valcárcel, directora de asuntos internacionales del Instituto de Migración (INM); Maria Guadalupe Pena Trigueros, investigadora de la Facultad de ciencias sociales y políticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM); y Gabriel Humberto Pérez Duperou, sub director de NGO "Sin Fronteras, IAP" . |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |