![]()
"De la casa al trabajo, y del trabajo a la casa"
Por Enrique Fuentevilla Jr.
Dice que la gente vive atemorizada de ser deportada. "La gente ya se cuida mucho más, ya no salen fácilmente a las calles. Es más, si ven camionetas sospechosas no se acercan por el hecho de pensar que pudieran ser agentes de inmigración. Ya no salen tanto en grupo. Van de la casa al trabajo, y del trabajo a la casa", comentó el pastor Zambrano. El pastor dijo que han surgido historias o leyendas urbanas como le llaman algunos, y la gente vé oficiales de inmigración por todos lados. La gente sospecha de todo y comentan que han ido a sus trabajos. "Personas que conozco en Malvern dicen que oficiales de inmigración han ido hablar con sus empleadores. La gente está especulando y se corre falsa información. Nosotros tratamos de explicarles que esto fue parte de un proceso de investigación y que no fue una redada. Pero aún así la gente toma sus precauciones y desconfían mucho", dijo el pastor Zambrano. Ahora, los empleadores se están cuidando más de no contratar trabajadores indocumentados, lo que hace más difícil encontrar trabajo en Arkadelphia, y las personas salen a los alrededores para encontrar empleo. "La gente está desanimada. Nosotros siempre los estamos animando y tratamos de estar lo más informados que podemos, para saber cuales son sus derechos, que es lo que pueden hacer, darles números telefónicos de ayuda para que llamen en caso de algún problema y dejárselos saber a quienes no pueden o no quieren asistir a los foros de discusión referentes a las leyes de migración", explicó el pastor Zambrano. Se comenta que inclusive a partir de los arrestos en Arkadelphia, había muchos empleadores que no sabían que había gente indocumentada trabajando en esa ciudad lo que ocasionó que empezaran a investigar más. "Claro que también hay gente que necesita la mano de obra de los latinos y quieren ayudar en lo que se pueda. Los arrestos por parte del ICE fueron un gran impacto en la comunidad latina y la gente está muy desanimada". |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El sábado 21 de abril de 10 AM hasta el mediodía, en el Centro Comunitario del Suroeste, se realizó un foro público, en el cual se informó sobre la nueva Tarjeta Municipal de Identidad de la ciudad de Little Rock. / ver más /
Si bien la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, no fue una batalla decisiva en los planes de Napoleón III de invadir México, y a continuación todo el resto de Latinoamérica, el triunfo de las fuerzas mexicanas al mando del general Ignacio Zaragoza el 5 de mayo de 1862, fue un estímulo importante que fortaleció la moral de los combatientes y sirvió para consolidar la unidad nacional mexicana.
/ ver más /
![]()
comentario
“El dinero hace que el mundo gire ... un marco, un yen, un dólar o una libra ... ese tintineo... hace que el mundo gire “.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |