![]()
Aumenta la segregación de latinos en escuelas
Más aún, la segregación escolar continuará aumentando por un reciente fallo de la Corte Suprema, que prohíbe los planes voluntarios locales (acción afirmativa) para integrar las escuelas. El fallo judicial dice que a los estudiantes individuales no se les puede asignar a una escuela o negarle la asistencia a otra, basándose únicamente en la raza aunque la intención sea lograr la integración escolar. Se trata de un fallo en contra de dos programas voluntarios de integración en las ciudades de Louisville y Seattle. Por ejemplo, entre 1968 y el año 2005, la cifra de alumnos latinos se disparó en 380% comparado con 33% entre los afroamericanos en el mismo período. Entre los latinos uno de los factores del incremento es el alza en la inmigración de una población joven con altos índices de natalidad. A nivel nacional los estudiantes NO anglosajones componen 43% de la población estudiantil del país. El sur del país también experimenta una enorme alza de estudiantes latinos y de segregación en las escuelas, lo cual resulta irónico por ser el centro de la pasada lucha por la desegregación. Más de una quinta parte de los estudiantes en el sur son latinos. En el oeste los afroamericanos tienden a asistir a escuelas donde la mayor parte los estudiantes son latinos, pero en el sur los latinos están llegando a escuelas donde la mayor parte de los estudiantes son afroamericanos",. El reporte agrega que uno de los principales problemas generados por la segregación racial es la falta de una educación de calidad. El país corre el riesgo de convertirse en una nación donde la mayor parte de esa nueva mayoría de jóvenes no blancos, asistirá a escuelas separadas e inferiores y a los educadores se les prohibirá tomar alguna acción directa para abordar la situación, dice el estudio. El reporte demuestra que hay un fuerte vínculo entre esa segregación y los altos índices de deserción escolar entre los latinos. Muchas escuelas segregadas, dice el reporte, no gradúan a más de la mitad de sus estudiantes. Y no sólo repercute en la deserción escolar. Al recibir una pobre educación, los que se gradúen no estarán preparados para aprobar las pruebas que les permitan continuar sus estudios superiores. Lo peor es que no se está haciendo casi nada para abordar este asunto con excepción de algunos lugares como Colorado y Nevada que obtuvieron órdenes judiciales que frenaron la segregación momentáneamente, pero esas órdenes judiciales han sido abandonadas. Las consecuencias sociales y económicas para el país son serias, dice el reporte. Si hay grandes proporciones de la población que no se gradúan, que no están adecuadamente preparadas para una educación superior, se pagará un alto precio en términos de talento no desarrollado, de gente que no puede obtener empleos adecuados; y se afecta el sistema |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |