![]()
La Migra revisará residencias negadas por terrorismo
El servicio de inmigración de EUA (USCIS) dijo que va a dejar temporalmente de negarles las residencias a refugiados y otros inmigrantes legales basándose en posibles motivos terroristas, y pondrá los casos en suspensión mientras determina 'reglas más lógicas y de sentido común' para juzgarlos. La decisión potencialmente afectará a miles de solicitudes pendientes de residencia permanente. Los casos de otros cientos a los que les han negado green cards (tarjetas verdes de residencia) desde diciembre también se reexaminarán. Todos los solicitantes viven en EUA país bajo cláusulas de refugio o asilo político. La mayoría de las solicitudes tienen que ver con personas vinculadas a grupos que las leyes de inmigración y antiterrorismo de EUA han definido como 'organizaciones terroristas no designadas' porque tomaron acción armada contra algún gobierno extranjero. Incluyen a aliados de EUA que lucharon contra el dictador iraquí Saddam Hussein y el gobierno del Talibán de Afganistán, además de la junta militar de Myanmar y los dirigentes islámicos de Sudán. USCIS ha reconocido que al mismo tiempo, las restricciones 'están escritas de modo que la definición de una organización y de actividad terrorista es sumamente amplia'. Incluso grupos que han estado 'muy allegados a EUA', como las tribus Montagnard de Afganistán, que lucharon con fuerzas de EUA en Vietnam, “caen bajo esas definiciones'. Además de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, hay restricciones también en la Ley Patriótica del 2001 y la Ley de Verdadera Identidad del 2005, que leyes abarcan grupos que se oponen a cualquier gobierno. Aunque hay cláusulas de exención, en realidad son engorrosas y raramente se usan. Las negativas y las demoras a la hora de procesar las solicitudes --con las decisiones que toman el Departamento de Seguridad Interna y el Departamento de Estado-- han sido sumamente criticadas por muchos en el Congreso y por grupos no gubernamentales a favor de los inmigrantes. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |