![]()
Costo de la gasolina podrían acortar la semana laboral a cuatro días
.Otra posibilidad que consideran empresas privadas y hasta agencias gubernamentales es permitir a sus empleados trabajar desde sus casas por lo menos 20% de su jornada laboral, es decir un día a la semana Los avances en el campo de las telecomunica-ciones y el aumento del uso de la Internet y el correo electrónico, permiten que con frecuencia la gente pueda trabajar desde su casa, aprovechando la posibilidad de realizar teleconferencias con video, usar mensajes instantáneos y otras tecnologías modernas. Ambas posibilidades mantiene contentos a los empleados y les ahorra dinero, una tendencia se intensificó desde que comenzaron a aumentar los precios de la gasolina hasta la cercanía de los $4 por galón. Esa práctica laboral es cada vez más popular entre los empleados no sólo debido a los costos del transporte sino a la posibilidad de estar más cerca y más tiempo con los hijos más pequeños. Tanto es así que Cámara de Representantes aprobó hace tres semanas una iniciativa por la cual todas las agencias federales podrán permitir a ciertos empleados trabajar desde sus casas o desde otros sitios más convenientes. Uno de los objetivos de la medida es darle un respiro a los empleados ante el constante aumento de los precios de la gasolina. Los ahorros pueden ser significativos. Se calcula que en una jornada laboral completa normal y utilizando un vehículo de tamaño medio los empleados podrían ahorrarse 540 dólares anuales trabajando desde sus casas o desde oficinas más próximas a sus viviendas. Sin embargo mucha gente no puede trabajar desde su casa por el tipo de trabajo que tiene. En esos casos sus empresas con frecuencia promueven programas para compartir con colegas que viren cercanos el viaje a la oficina en un sólo vehículo. Dependiendo de la ubica-ción de la vivienda en relación al lugar de trabajo, el uso de bicicletas, bicimotos, motos y otros vehículos de menos consumo de combustible, sigue aumentando. Un temor relacionado con todas estas propuestas es que la producción de los empleados disminuya si se les permite trabajar desde su casa o porque trabajan demasiadas horas en un sólo día. Sin embargo, todas las compañías y agencias están buscando como paliar los altos costos de los combustibles dando más flexibilidad laboral a sus empleados, ya que financieramente no podrían pagar por subsidios de trasporte cuando sus propios negocios están sufriendo el impacto del enfriamiento económico. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |