![]()
Hospital St.Vincent otorga becas para programa de enfermería de UALR
St. Vincent proporcionará alrededor de $ 560,000 durante los próximos cinco años a través de becas y apoyo financiero para ampliar el programa de enfermería de UALR. Los hospitales de EUA necesitan alrededor de 116,000 nuevas enfermeras certificadas para cubrir los puestos vacantes, de acuerdo con el sitio Web de la Asociación Americana de Colegios de Enfermeras. Esto equivale a un 8,1% de vacantes sólo para esa categoría de enfermera/os. Los Estados Unidos se enfrenta a una escasez de alrededor de 1 millón de enfermeras para el año 2020, principalmente debido a un envejecimiento de la población que necesita más cuidados de salud. La financiación de St. Vincent incluye dinero para 20 becas por año, para que los estudiantes de enfermería puedan graduarse de la universidad. Los becarios de St. Vincent deberán aceptar trabajar por lo menos durante nueve meses en St. Vincent después de la graduación, por cada $ 3,000 de becas. St. Vincent también proporcionará espacio clínico para los alumnos de enfermería, y UALR se beneficiará pudiendo ofrecer algunos cursos de enfermería en St. Vincent, utilizando el auditorio del hospital como aula para clases con muchos estudiantes. El Rector de UALR, Joel Anderson dijo que la universidad se encuentra en medio de un plan de cinco años para duplicar el número de enfermeras de todas las categorías que se gradúan anualmente, de 64 al comienzo del programa, hasta 128 dentro de dos años, el final del programa. Por otra parte, UALR amplió su laboratorio de hospital simulado. El laboratorio, que empezó a funcionar en su actual nivel esta primavera, incluye muñecos como pacientes artificiales SimMan, que cuestan entre $ 55000 y $ 75000 cada uno. Los SimMan están conectados a monitores del corazón y los programadores pueden cambiar sus ritmos. El simulador también puede imitar condiciones tales como shock séptico, ataques al corazón, insuficiencia cardíaca congestiva, e incluso una sobredosis de drogas. Los estudiantes usan los simuladores para diagnosticar las condiciones que pueden encon-trarse en las salas de emergencia, como una sobredosis de cocaína, y entonces determinar rl tratamiento adecuado. Un simulador de bebé tiene luces de color azul implantadas en su cuerpo que puede tornar su piel de color azul cuando aparecen condiciones peligrosas, simulando escenarios de nacimiento complicado. De esta forma el laboratorio ayuda a resolver un "cuello de botella" en la formación de nuevos enfermera/os porque las prácticas pueden sustituir algunos trabajos clínicos con pacientes reales debido a la escasez de lugar suficiente para los estudiantes en hospitales. Para más información contactar: School of Practical Nursing St. Vincent Infirmary Medical Center # 2 St. Vincent Circle, Little Rock, (501)-552-4890 UALR Department of Nursing 2801 S. University Avenue, Little Rock (501) 569-8082 UAMS College of Nursing 220 UAMS Campus Drive, Little Rock, (501) 296-1759 |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |