![]()
Gobierno mantendrá programa para deportar criminales indocumentados
La Administración Obama prevé incrementar la deportación de inmigrantes indocumentados criminales que purgan pena en cárceles locales, además de prisiones estatales y federales, lo que supone una continuidad y expansión de un programa piloto iniciado bajo la presidencia de Bush.La ampliación del programa "Comunidades Seguras" ha sido elogiada porque ayudaría a "limpiar" las calles de peligrosos criminales. La expulsión de extranjeros criminales una vez que cumplen su sentencia, es tan sólo una de las piezas del enorme y complejo problema de reformar el maltrecho sistema nacional de inmigración. El programa "Comunidades Seguras", iniciado en 2008, fue la respuesta del presidente George W. Bush a las críticas de que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) se enfocaba demasiado en la deportación de indocumentados detenidos en las redadas y no lo suficiente en aquellos con historial criminal. Obama responde así al problema de quienes cometen delitos graves. Según el diario "The Washington Post", el Gobierno de Obama ha decidido ampliar el programa, de manera que las autoridades tendrán que confirmar el estatus migratorio de toda persona detenida en las cárceles locales, no sólo en las 1.200 cárceles estatales y federales como ha sido la práctica hasta ahora. La ampliación del programa podría aumentar diez veces la cantidad de criminales condenados "deportables" en los próximos cuatro años, de 117.000 que fueron deportados en el 2008, a aproximadamente 1,4 millones. Se calcula esa cifra en base a que las autoridades en las más de 3.100 cárceles locales de todo EUA procesan a aproximadamente 14 millones de presos cada año. Mientras se resuelven las trabas burocráticas y tecnológicas, el enfoque de ICE, será expulsar a los presos extranjeros que supongan un riesgo para la seguridad nacional o los que han sido condenados por crímenes violentos. Se calcula que en esa categoría habría unos 100.000 presos, y deportarlos costaría al Gobierno federal $1.100 millones en cuatro años. Según un cálculo de ICE en el 2008, la deportación de todos los criminales extranjeros identificados en el programa federal costaría $3.000 millones. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |