![]()
Sr. Presidente: ¡Usted está errado!
La reforma del actual sistema de salud es necesaria AHORA, pero NO la reforma que usted está propiciando. No cabe duda que cuando los costos sanitarios son el 16% del presupuesto fiscal nacional, cuando un 10% de la población no tiene cobertura de salud, cuando el seguro de salud cuesta anualmente a una familia trabajadora más de $7,000 en primas, $4,000 en deducibles y además gastos de bolsillo, cuando las aseguradoras “eligen” a quien cubrir dependiendo de la salud del cliente, cuando los servicios médicos y las medicinas cuestan más en los EEUU que en otros países, NO SOMOS UN PAÍS CON IGUALDAD PARA TODOS.Los principales culpables son las compañas aseguradoras y los médicos que olvidan su juramento Hipocrático para reemplazarlo por el juramento a Pluto, el Dios de la riqueza. Pero volvamos a las aseguradoras, el grupo de cabildeo político más poderoso que “invierte” billones de dólares anuales en los congresistas para proteger sus increíbles ganancias. El pueblo estadounidense quiere cobertura asequible para todas las familias trabajadoras en todos los niveles de ingresos. Si el objetivo es que tener más personas cubiertas con seguros de salud, esto podría conseguirse rápidamente si las aseguradoras compitieran a nivel nacional y no siguen limitadas a nivel estatal. La obligatoriedad de cobertura de salud (imitando los seguros de autos), no se está adecua a las necesidades de los distintos grupos. Los seguros de autos se accionan en caso de accidentes (de todo tipo: humanos, naturales, etc.). Los jóvenes tienen menos problemas de salud que las personas adultas y los ancianos. Un seguro por catástrofes de salud (accidentes, enfermedades muy graves, similar al de los autos) incentivaría a los jóvenes para comprar esta cobertura mas barata, y así la cobertura para todos los estadounidenses terminaría costando menos. Pagar menos a los médicos por sus servicios, no motiva a universitarios a seguir esta carrera que ya toma 7 a 10 años como minino para terminar y luego pagar las altísimas deudas por las matriculas. En muchos países es obligatorio que los nuevos médicos trabajen en zonas rurales o en áreas más necesitadas después de graduarse, para satisfacer las necesidades de la población de menores ingresos. En EEUU, NO. Las enfermeras especialistas practicantes también podrían atender en zonas rurales con supervisión de un médico, pero no se les permite. ¿Cómo y dónde van a atender a los millones de nuevos pacientes que se incorporarán al sistema? Las indemnizaciones por negligencia médica no tienen limitaciones punitivas que hagan sentido y no correspondan a una compensación real en relación a los daños causados. Esto hace que los médicos tengan que pagar por pólizas exorbitantes para cubrir esos juicios. Con una indemnización justa, estas pólizas de seguros por negligencia bajarían de precio y así también las pólizas a la población general. Aunque la investigación para descubrir y fabricar nuevos medicamentos es muy costosa, no se justifica que no se puedan comprar las mismas medicinas pero mas baratas desde otros países y que tome tanto tiempo para permitir medicinas genéricas de un costo inferior. Estas soluciones básicamente no tienen costo para el erario nacional. Bastaría con regular el negocio de las aseguradoras y de las farmacéuticas. Con ello obtendríamos los dos cambios más importantes: menor costo de las pólizas y cobertura para más estadounidenses. ¿Porque Ud. y los legisladores insisten en complicar las cosas? ¿Dónde está el cambio prometido? Sr. Presidente: ¡Usted está errado en su solución política y no práctica al problema de la salud del país! |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |