![]()
Tráfico aéreo vuelve a la normalidad en Europa
El tráfico aéreo europeo volvió a la normalidad el fin de semana pasado, excepto en varios aeropuertos de Suecia y Noruega, mientras el volcán islandés Eyjafköll, que despidió densas nubes de cenizas a partir del 14 de abril y fue responsable de haber bloqueado en tierra a unos siete millones de pasajeros, mantenía una actividad menor, pero estable. Tras la parálisis de cinco días provocada por la nube de cenizas arrojadas por el volcán, que provocó la anulación de 95.000 vuelos en más de 300 aeropuertos en Europa, el espacio aéreo volvía a la normalidad, según la Organización Europea de Navegación Aérea (Eurocontrol). Los afectados empezaban a definir los daños económicos en cifras. El presidente de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a 230 líneas aéreas, instó a los gobiernos europeos a "asumir sus responsabilidades" y a ayudar a las compañías aéreas que por el cierre de los aeropuertos, registraron un lucro cesante de 1.700 millones de dólares. Los aeropuertos europeos evaluaron sus pérdidas en 1.638 millones de dólares, según el Consejo de Aeropuertos para Europa. La Asociación de Gestión del Tráfico Aéreo (CANSO) estimó las suyas en 33 millones de dólares diarios. En cuanto a los miles de viajeros afectados, en virtud del artículo 8 de una reglamentación europea de 2004, tienen derecho a reclamar el reembolso de su billete de avión. La compañía no puede negarles el reembolso que incluye las tasas de aeropuerto. Y si se trataba de un viaje de grupo organizado, una directiva europea de 1999 estipula que en el caso de una anulación previa a la fecha de partida, el cliente tiene derecho a un viaje del mismo costo o al reembolso de lo que pagó. Si para muchos turistas la nube de cenizas significó una pesadilla, para otros fue la ocasión de experiencias inesperadas como los 280 turistas británicos que volvieron a su país desde Santander a bordo del 'HMS Portsmouth', un buque de guerra que regresaba de Afganistán. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |