![]()
Negocios en Arizona temen efectos del boicot económico
Los empresarios de Arizona temen que empeore la situación económica del estado ya golpeada por la crisis económica nacional, ante los múltiples llamados a un boicot económico por la aprobación de la ley estatal SB1070 que criminaliza a los indocumentados. "Un boicot económico no solamente afecta al estado, sino a los negocios y pequeños comerciantes, muchos de ellos también de origen latino", dijo la Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC) que rechaza la ley SB1070 pero también condena un boicot económico contra el estado. La Asociación de Abogados de Inmigración de EEUU (AILA) fue uno de los primeros grupos en cancelar su convención en Arizona después de que la gobernadora Jan Brewer promulgara la ley que convierte en delito la presencia de indocumentados y otorga funciones migratorias a policías locales, entre otras medidas. Cuando una organización cancela una convención no solamente se pierden las reservas de hotel, sino también pierden los pequeños negocios que proveen servicios o productos a este tipo de eventos y los mismos trabajadores. México que se ha quejado por la ley, emitió una alerta de viaje para Arizona, mientras que el vecino estado de Sonora canceló su participación en la convención annual Arizona-Sonora, pautada para junio y que se ha llevado a cabo por los últimos 50 años. Un promedio de 24,4 millones de mexicanos cruzan anualmente bien sea por vía terrestre o aérea hacia Arizona, según un estudio de la Universidad de Arizona y de la Oficina de Turismo estatal. Estos visitantes generan $2,7 mil millones a la economía local, siendo las más beneficiadas las ciudades cercanas a la frontera como Tucson donde el visitante mexicano contribuye con $968,7 millones de dólares al año. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |