![]()
Niños latinos en EEUU afrontan más dificultades
Los niños latinos afrontan obstáculos en la educación y salud que dificultan su éxito como adultos y su integración en la sociedad, según un estudio del Consejo Nacional de La Raza (NCLR). Los latinos constituyen el 22% de la población total menor de 18 años en el país, un porcentaje que se que seguirá creciendo año a año. El primer impedimento que afrontan los 16 millones de niños y jóvenes latinos es la pobreza. Casi un 60% de ellos viven en hogares de baja renta, más que el doble que los menores blancos. Además, es más probable que residan con tan solo un padre. Su participación en programas educativos tempranos es baja y cuando alcanzan el octavo grado más de un 40% no llega al nivel básico de lectura. Tan sólo un 55% termina la escuela secundaria. Los que se quedan por el camino se tienen que resignar a desempeñar trabajos que pagan menos durante el resto de la vida. El estudio presenta al menos un dato positivo: la educación de las madres, que según los análisis eleva el bienestar de sus hijos, se ha incrementado drásticamente en la última década. El informe también aborda los datos en salud y constata otro resultado preocupante: uno de cada cinco niños, especialmente los hijos de inmigrantes, no tiene cobertura médica. Su porcentaje de obesidad supera el 40% , lo que les pone en riesgo de diabetes, asma y enfermedades cardiovasculares, y los adolescentes latinos también tienen tasas más altas de embarazo. Ante estas dificultades, muchos se desvían y terminan en la cárcel. Uno de cada seis hombres latinos estará en algún momento en prisión, una cifra mayor que entre los blancos, pero menor que el uno entre tres de los negros. Aunque un 92% de los menores latinos son ciudadanos estadounidenses, la mayoría cuentan con un progenitor o los dos que es inmigrante, lo que puede dificultar su acceso a servicios de educación y salud. Además, los que tienen un padre indocumentado "viven en miedo continuo de su posible encarcelamiento o deportación", dice el informe. Ante esos datos, el estudio concluye que "los niños latinos, que representan una parte vital del futuro del país, necesitan ayuda significativa". Si no se hace nada, las dificultades a las que se enfrentan "pueden impedir la integración de los latinos en la sociedad", alertan. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX. / ver más /
En días pasados salió a la luz pública una resolución presentada por el concejal de la ciudad de Little Rock, el republicano Lance Hines, para forzar a la ciudad de Little Rock con el cumplimiento de las solicitudes del gobierno federal para detener a inmigrantes indocumentados y para otros fines.
/ ver más /
La exposición “Fotografiando a Frida: Retratos de Frida Kahlo” es una rara oportunidad de ver a uno de los mejores pintores de México capturado por muchos de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
/ ver más /
![]()
comentario
¿Por qué Arkansas no puede competir con otros Estados para atraer más industrias y empresas? Arkansas está calificado en el puesto 49 en cuidado de la salud, el 47 en crimen y corrección, el 46 en infraestructura y el 42 en educación, pero según nuestro gobernador Asa Hutchinson, no son el problema.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |