![]()
¿Tiene deudas? Cuidado con las ofertas de soluciones fáciles
Procurador General de Arkansas alerta a consumidores Suena demasiado bueno para ser cierto y muy a menudo lo es: alivio de deuda, liquidación de deudas, y anuncios de compañías de negociación de deuda que afirman que pueden reducir o eliminar su deuda. El 27 de octubre de 2010, entraron en vigor nuevas modificaciones a la Ley de la Comisión Federal de Comercio (FTC) sobre Ventas de Telemercadeo. Los cambios a la ley prohíben a las empresas con fines de lucro dedicadas al alivio de deudas, cobrar antes de completar los servicios que ofrecen. El Procurador General de Arkansas, Dustin McDaniel alertó a los consumidores sobre las nuevas reglas de la FTC. "Aunque los servicios de alivio de la deuda puede parecer una opción atractiva para los consumidores que buscan recuperar su seguridad financiera, las agencias de protección de los consumidores han encontrado que muchos de estos servicios no pueden cumplir con sus promesas", dijo McDaniel. "Muchos de los anuncios y estrategias de ventas son falsos, engañosos, o son afirmaciones infundadas." La FTC halló que un gran porcentaje de clientes que se inscribieron en esos planes no obtuvieron los resultados ofrecidos por la empresa. "El elemento más importante de la nueva norma es la prohibición de cobrar cualquier honorario ANTES de completar los servicios prometidos", agregó McDaniel. La norma abarca el telemercadeo de servicios con fines de lucro, incluyendo el asesoramiento de crédito, pago de deuda, y servicios de negociación de la deuda. La regla no se aplica a las empresas sin fines de lucro, pero sí a las empresas que afirman falsamente serlo. La norma se aplica tanto a las llamadas recibidas, así como a las llamadas realizadas por los consumidores como consecuencia de las campañas de publicidad. Para obtener más información sobre las nuevas normas de la FTC, visite http://www.ftc.gov/opa/2010/10/debtrelief.shtm.
SI ESTÁ ENDEUDADO, RECUERDE LOS SIGUIENTES CONSEJOS: • Hable con sus acreedores directamente. Muchas veces bajarán su tasa de interés si lo solicita y algunos pueden estar dispuestos a aceptar a un plan de pago a mediano plazo. • Hable con un servicio de asesoramiento de crédito legítimo sin fines de lucro. Estas organizaciones trabajarán con usted para llegar a un plan de pagos mensual que satisfaga a todos sus acreedores. Las organizaciones de asesoramiento pueden requerir un pago relativamente pequeño por sus servicios. Tenga cuidado con cualquier servicio cuyo costo es alto y que se cobre por adelantado. • Hable con un abogado. Un abogado también le puede asesorar en cuanto a sus opciones financieras, especialmente si usted está considerando declararse en quiebra. Si no tiene éxito en la gestión de sus deudas, la bancarrota puede ser la opción adecuada. Sin embargo, debe tener en cuenta que la información sobre bancarrota permanece en su historial de crédito por años, y puede afectar negativamente su capacidad de realizar transacciones financieras futuras básicas pero esenciales como adquirir un coche nuevo o una casa. También puede afectar su carrera, ya que muchos empleadores revisan los informes de crédito antes de contratar a candidatos. Para obtener más información acerca de la declaración de quiebra visite http://www.uscourts.gov/bankruptcycourts.html. Para aclaración adicional sobre otros temas del consumidor, contacte al Departamento de Protección Pública de la Oficina del Procurador General, Suite 200, 323 Center Street, Little Rock, AR 72201. Puede llamar a la oficina al 682-2341 (Little Rock) o 1-800-482-8982 o por Internet en: www.arkansasag.gov.. Para averiguación en español pueden llamar a Mariel Henderson al (501) 683-3130. |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |