![]()
Mauricio Herrera Reyes
Mauricio Herrera Reyes Abogado Nació y se crió en Texistepeque, Santa Ana, El Salvador, y emigró a Los Ángeles, California, en 1984 a la edad de 15 años. Reside actualmente en Rogers, y está casado con Virginia y tienen tres hijos: Samantha (21); Bryant (18); y Abner (16). Llegó a Arkansas en enero de 1996. Su esposa y niños vinieron de visita el verano de 1995, y les gustó tanto que no querían volver a Los Ángeles. Él vino en octubre de 1995 y el Noroeste de Arkansas le pareció ser un lugar muy agradable para criar a sus hijos, y se mudaron enero del año siguiente. Llegaron con la idea de iniciar su propio negocio de preparación de impuestos. Pero unos 2 años más tarde, decidió estudiar leyes para llenar un vacío y proporcionar servicios legales a la comunidad de habla hispana. Completó sus estudios en el Los Ángeles Community College, el NorthWest Arkansas Community College en Bentonville, la John Brown Universidad en Siloam Springs, y la Facultad de Derecho de la Universidad of Arkansas, Fayetteville, graduándose en 2002. En su actual ocupación como abogado en Matthews, Campbell, Rhoads, McClure, Thompson & Fryauf, PA., presta servicios jurídicos en las áreas penal, familiar, inmigración y lesiones personales. La representación penal la hace ante los tribunales de distrito, circuito y federal por delitos menores y graves. Pertenece a la Benton County Bar Association, Arkansas Bar Association, American Immigration Lawyers Association, junta de directores de NWA Community Foundation, CARE Foundation, Credit Counseling of Arkansas, Rogers Little Theater, y Main Street Rogers Sobre la comunidad latina de Arkansas, dice que "el futuro de esta comunidad depende de nosotros, los latinos. En general tenemos que participar más en nuestras respectivas comunidades. Tenemos que asimilar la cultura estadounidense sin olvidar nuestras raíces y de dónde venimos". |
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |