![]()
Operación Rápido y Furioso fue “una peligrosa locura” afirma matutino
La Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), permanentemente trabada por el poder de los cabilderos de la industria de las armas, tomó una decisión “colosalmente tonta” al fraguar la operación Rápido y Furioso, publicó el The New York Times. En un editorial titulado “No hay excusas para la ATF, ni para el Congreso”, el diario indicó que el objetivo de la operación, que comenzó en 2009, era permitir compras sospechosamente grandes de armas de asalto en EEUU. A continuación, las autoridades debían rastrear las armas hasta los niveles superiores de los cárteles mexicanos del narcotráfico, y realizar importantes arrestos. Sin embargo, la operación se convirtió en “una peligrosa locura por haber quedado totalmente a oscuras los agentes de la ATF en México mientras sus superiores fracasaban en la supervisión” del programa. La operación permitió que 2.020 armas de alto poder llegaran a México; algunas de ellas aparecieron en tiroteos mortales, incluyendo uno en el que un agente fronterizo estadunidense fue asesinado. Al menos 122 de las armas han sido recuperadas de escenas de delitos en México, y 1.430 siguen desaparecidas. Expertos de la ATF reconocieron en una audiencia en el Congreso que el “impacto de la operación ha sido devastador”, y pidieron disculpas por su mala concepción y ejecución. El diario señaló durante más de 6 años, el Senado no ha confirmado a un director permanente de la ATF debido a que los cabilderos de la industria de las armas mantienen la presión sobre la agencia. Pero añadió que “un Congreso responsable - interesado en algo más que anotar puntos políticos contra la ATF y la Casa Blanca - restablecería la prohibición a vender armas de asalto y aseguraría que la ATF tenga la autoridad que necesita para proteger la seguridad pública.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() El sábado 21 de abril de 10 AM hasta el mediodía, en el Centro Comunitario del Suroeste, se realizó un foro público, en el cual se informó sobre la nueva Tarjeta Municipal de Identidad de la ciudad de Little Rock. / ver más /
Si bien la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, no fue una batalla decisiva en los planes de Napoleón III de invadir México, y a continuación todo el resto de Latinoamérica, el triunfo de las fuerzas mexicanas al mando del general Ignacio Zaragoza el 5 de mayo de 1862, fue un estímulo importante que fortaleció la moral de los combatientes y sirvió para consolidar la unidad nacional mexicana.
/ ver más /
![]()
comentario
“El dinero hace que el mundo gire ... un marco, un yen, un dólar o una libra ... ese tintineo... hace que el mundo gire “.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |