![]()
Martha Lucia Rueda
Sus responsa-bilidades principales en la clínica son la atención primaria de pacientes con énfasis en enfermedades de la mujer. También se especializa en medicina preventiva, exámenes físicos anuales, y la consulta prioritaria de enfermedades y traumas agudos Nació y se crió en Bogotá, Colombia, y reside actualmente en Little Rock. Es casada con Victor Vargas, tambien médico. Llegó a Arkansas después de vivir en Chicago por algunos años al arribar desde Colombia. Se trasladó a Arkansas en el año 2004 para completar especializaciones médicas en la University of Arkansas for Medical Sciences (UAMS). Completó su educacion en el Colegio La Presentación de Cartagena, Colombia, y luego se diplomó como Médico y Cirujano en la Facultad de Medicina de la Escuela Colombiana de Medicina, Universidad El Bosque en Bogotá. Sus specializaciones incluyen Medicina de Familia y Medicina Preventiva (UAMS); y Ginecología y Obstetricia (Escuela Colombiana de Medicina,); y Cáncer de cervix uterino (Instituto Colombiano de Cancerología). Anteriormente se desempeñó como Director de ginecología y obstetricia de Ciamsalud. Bogota; y Profesor asociado de ginecología y obstetricia, Universidad El Bosque, Bogotá. Colombia. Pertenece a American Academy of Family Physicians; Arkansas Academy of Family Physicians; American Medical Association; y Sociedad Colombiana de Ginecología y Obstetricia. Sobre la comunidad latina de Arkansas, dice que “La comunidad latina ha estado creciendo bastante en los últimos años. Ha sido para mi un orgullo poder servir a mi comunidad. Entiendo perfectamente las limitaciones y barreras que los latinos pueden encontrar especialmente en lo relacionado con el idioma Inglés. Ha sido satisfactorio ofrecer consulta médica en español facilitando el entendimiento de los problemas médicos. Pienso que los latinos deben aprovechar todas las oportunidades de educación que este país ofrece. Asímismo, los padres deben mantener el idioma español en sus hijos. Esta gran ventaja de ser bilingüe y bicultural ofrece las mejores posibilidades de éxito en el futuro”.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |