![]()
Obama pide al Congreso que apruebe una reforma de inmigración y el Dream Act este año
El presidente Barack Obama prometió reconstruir la economía estadounidense con reglas justas para todos y un mayor aporte de los millonarios, en su discurso ante el Congreso el martes 24, con el que inició su batalla por la reelección. “Podemos conformarnos con un país donde un número cada vez menor de gente tiene mucho éxito, mientras que más estadounidenses apenas cubren sus gastos”, afirmó Obama “O podemos crear una nación donde todos tengan una oportunidad justa, donde todos hagan lo que les corresponde, y todos se rijan por las mismas reglas”, afirmó el mandatario de 50 años, durante un discurso por momentos combativo, que recibió numerosas ovaciones, en una oratoria que fue seguida en vivo por millones de estadounidenses, agobiados por una lenta recuperación económica y un alto desempleo de 8,6%. Obama hizo una ferviente defensa de sus esfuerzos por revivir la economía, con la creación de más de 3 millones de empleos, el rescate de la industria automotriz nacional y afirmó que la producción volvía a crecer. “Millones de estadounidenses que trabajan arduamente y cumplen las reglas todos los días se merecen un gobierno y un sistema financiero que haga lo mismo. Es hora de aplicar las mismas reglas desde arriba hasta abajo”, expresó Obama, que por momentos recordó la retórica de su campaña presidencial entre 2007 y 2008. Anunció que buscará una reforma del sistema tributario para que los millonarios paguen impuestos de al menos 30% y se estimule la producción de las empresas estadounidenses. “Tenemos que cambiar nuestro código tributario para que la gente como yo, y una gran cantidad de los miembros del Congreso, pague su parte justa de impuestos”, dijo Obama en su discurso de poco más de una hora. En un reto a la oposición republicana, que domina la Cámara de Representantes, lanzó: “tengo la intención de combatir la obstrucción con la acción, y me opondré a cualquier esfuerzo encaminado para regresar a las mismas políticas que nos condujeron a esta crisis económica en primer lugar”. A pesar de que el foco del discurso de Obama estuvo en política interna, el mandatario también se refirió a temas internacionales de preocupación para Washington, como el tema nuclear iraní, del cual dijo aún tiene una posible salida pacífica. “No descartaremos ninguna opción disponible” para impedir que Teherán se dote de un arma nuclear, pero “aún es posible llegar a una resolución pacífica de este problema”, dijo. Obama saludó el fin de la guerra en Irak y la muerte de Osama bin Laden, así como dio su apoyo a la primavera árabe, la ola de cambios que recorre Medio Oriente y el norte de África. El mandatario insistió en su apoyo a una reforma migratoria en Estados Unidos, y llamó a trabajar “ya mismo”. Reconoció que las tensiones del año electoral harán difícil lograr la reforma integral, pero pidió al menos aprobar el Dream Act, una reforma parcial para abrir una vía para legalizar a centenares de miles de jóvenes indocumentados si ingresan a la universidad o el Ejército. “Envíenme una ley que les brinde a ellos la posibilidad de ganarse su ciudadanía. La firmaré inmediatamente”, dijo el mandatario a los congresistas. “Creo más que nunca que debemos abordar la reforma migratoria”. » Retó a los republicanos a abandonar el obstruccionismo legislativo
“Por eso mi gobierno ha puesto más efectivos en la frontera. Por eso hay menos ingresos fronterizos ilegales. Los oponentes a la acción se han quedado sin excusas”, dijo el mandatario demócrata aludiendo a la bancada opositora republicana, que ha evitado un debate sobre la reforma migratoria al presentar como condición previa el aumento de la seguridad fronteriza. Obama no ha podido concretar su promesa electoral de lograr una reforma migratoria que abra una vía para regularizar la situación de unos 11 millones de indocumentados que viven en el país, la mayoría de ellos latinos. El Partido Republicano presentó una respuesta en español al discurso de Obama a través del representante texano Francisco Canseco, quien evitó pronunciarse sobre el tema migratorio y criticó al jefe de estado por las dificultades económicas que padecen los estadounidenses. “El presidente no causó la crisis económica pero fue elegido bajo la promesa de arreglarla”, dijo Canseco refiriéndose a la crisis financiera de 2008. “Nosotros sabemos que durante los últimos tres años él no ha cumplido con su promesa, la ha empeorado. La tasa de americanos (estadounidenses) con empleos está al nivel más bajo de las últimas décadas. Una de cada cinco personas en edad óptima para trabajar y casi la mitad de las personas menores de treinta años no fueron a trabajar hoy. Cuando se trata de la comunidad hispana, 11% se encuentra desempleado, un promedio más alto que la tasa nacional”. “Si no logramos cambiar la política a favor del empleo y crecimiento, no habrá suficiente ingresos para mantener la red de seguridad, la defensa nacional, o nuestro gobierno”, afirmó Canseco. La estrategia de campaña de Barack Obama quedó muy clara a 9 meses de la elección presidencial, pero aún le resta convencer a los estadounidenses que su idea de imponer impuestos a los más ricos es suficiente como para enderezar la economía del país.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |