![]()
Nueva ley de salud reducirá servicios para indocumentados
La nueva ley de salud recortaría eventualmente a la mitad los 20 mil millones de dólares que invierte el gobierno en servicios médicos de emergencia para inmigrantes indocumentados. De acuerdo al diario The New York Times (NYT), “la ley de atención médica eventualmente recortará a la mitad el dinero, basado en la condición de que menos personas carecerán de seguro médico una vez que la ley entre completamente en vigor”. Explicó el diario que el recorte afectaría a los hospitales, ubicados en zonas rurales y pobres, que han provisto de estos servicios a los 11 millones de inmigrantes indocumentados en EEUU y que no están ni pueden estar cubiertos por un seguro médico. Los hospitales que ofrecen estos servicios se verán severamente afectados, debido a que la ley no contiene regulaciones referencias a la inmigración sin documentos. Los centros de salud están obligados por ley a tratar a cualquier persona que se presente a su sala de emergencias, independientemente de su condición migratoria. La ley contempla la reducción de los costos de los seguros médicos comerciales, pero requiere que se acredite la ciudadanía o un estatus legal en el país, igual que para solicitar la atención médica gratuita provista por el gobierno, conocida como Medicaid.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |