![]()
Como cuidar la salud infantil
Que nuestros hijos crezcan con salud es primordial, así que de cuanta más información y consejos podamos disponer, tanto mejor para afrontar con normalidad los períodos de enfermedades de los niños. Hay enfermedades por las que nuestros hijos tienen que pasar, pero en la mayoría de los casos siempre contamos con las precauciones básicas para evitar contagios, y debemos conocer los tipos de enfermedades que pueden afectar a los niños y sobre todo estar al día de la actualidad sanitaria, conociendo de primera mano cualquier novedad que nos sirva para informarnos y prevenir.
Ayudas caseras para la fiebre de los bebés y niñosLos bebés y niños tienen un sistema inmunológico inmaduro que les lleva a coger muchas más infecciones y enfermedades que nosotros los adultos, y de manera más repetida. Hay niños que tienen la suerte de coger poquísimas cosas y más o menos pasan la infancia bien y otros que, pobrecitos, las sufren bastante. Sea cual sea el grupo en el que se enmarcan sus hijos, seguro que en más de una ocasión han tenido HYPERLINK “http://www.bebesymas.com/salud-infantil/el-bebe-tiene-fiebre-que-hacer” fiebre y seguro que en más de una ocasión has pensado “¿y no puedo hacer yo algo para que le baje la temperatura?”. Pues sí, ademas de darle o no jarabe para la fiebre ( HYPERLINK “http://www.bebesymas.com/salud-infantil/cuanto-ibuprofeno-y-cuanto-paracetamol-tiene-que-tomar-mi-hijo” paracetamol e ibuprofeno son los más típicos), hay más cosas que pueden hacerse para bajar la temperatura de los bebés y niños. Quitarle ropa para que el calor pueda dispersarse: la ropa tiene la facultad de “coger” el calor corporal y mantenerlo, evitando también que el aire del exterior toque nuestra piel y nos enfríe. Cuando un niño tiene fiebre lo ideal es que no haya ropa para evitar todo ello. Cuanto más fresquitos estén mejor, así que cuanta menos ropa lleven mejor. Que no haga calor allí donde esté el niño: si es invierno y estamos en casa con calefacción, puede ser interesante bajar la temperatura de la casa. En verano debemos tener en cuenta lo mismo, que estén en una habitación ventilada, pero sin que estén en corrientes de aire ni debajo del “chorro” del aire acondicionado. Bañar al bebé o niño, dejándole un buen rato en remojo: la otra solución para robar calor al cuerpo es ponerlo en contacto con agua que esté a menor temperatura. El cambio debe ser gradual, evitando baños fríos (hay gente que los mete en agua fría). Lo ideal es calentar el agua como siempre (34-36ºC) y dejar que pase el tiempo para que el agua vaya bajando de temperatura (jugando con él, explicándole cosas, etc.). Utilizar compresas frías: Podemos coger un paño o toalla pequeña y mojarla con agua fría. Se aplican en la frente, en la nuca y las muñecas y se van cambiando a medida que dejan de hacer efecto (se vuelve a mojar). Un efecto parecido, si el niño es un poco más mayor, es poner un recipiente con agua fría para que meta las manos y parte de los brazos. A medida que la circulación sanguínea va pasando por sus manos y brazos el cuerpo va bajando un poco la temperatura. Hacer una dieta líquida para que vaya rehidratándo: si el niño está sudando a causa de la fiebre es aconsejable que le vayamos hidratando. Algunos niños tampoco quieren comer mucho si tienen fiebre y pueden aceptar mejor una dieta líquida. Se aconsejan jugos, agua o caldos y, en caso de los bebés, suero oral o leche materna o artificial. Intentar que el niño esté tranquilo: si el niño tiene fiebre elevada lo más probable es que no tenga ganas ni de pestañear. Si en cambio no tiene mucha fiebre sí puede ser que aún tenga fuerzas para moverse y son muchos los niños que, aún con fiebre, no paran. Se aconseja tratar de hacer con los niños actividades más tranquilas que no les haga aumentar la temperatura corporal ni sudar. Enfriar al niño desde los pies: esto se haría robando el calor del niño desde abajo, desde las plantas de los pies. Mucha gente aprovecha el verano para caminar descalza y, en contacto con el suelo frío (depende del suelo que tenga), el calor parece que disminuye un poco. Además de hacerle caminar descalzo o de meterle los pies un rato en un recipiente con agua templada tirando a fría.
Y si le baja la fiebre, ¿ lo llevamos al hospital?La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. La fiebre por sí sola dice que hay algún tipo de infección contra la que el niño está defendiéndose y esa infección suele acabar dejando más síntomas (dolor de oído, de garganta, escozor al orinar, etc.). Si la fiebre acaba de aparecer (sólo hace unas horas) lo más probable es que sea imposible saber el foco de la infección y lo recomendable suele ser esperar al menos 24 horas para ver si el niño sigue estando malito y si se queja de algo en concreto. Si la fiebre es muy alta y el niño no se encuentra bien, no espere. Y si tiene menos de 3 meses, por poca fiebre que tenga, hay que ir al hospital porque con bebés tan pequeños es necesario y recomendable saber por qué tiene fiebre.
Qué hacer cuando el niño se orina encimaEl apoyo y la confianza son demostraciones con las que los padres pueden ayudar a sus hijos a superar cualquier dificultad por más grave que sea. El no saber controlar la orina (enuresis: término médico de orinarse en la cama), es decir, no conseguir frenar la voluntad de orinar, es una de estas situaciones en las que los niños más necesitan del apoyo, de la comprensión y de la ayuda de sus padres, para superarlas.
Qué NO DEBEN HACER los padres de niños con enuresis • Castigar y burlarse del niño por orinarse. Eso aumentará su inseguridad. • Despertarlo durante la noche por si tiene ganas de vaciar su vejiga. • Usar gasas o pañales. El niño se despreocupará en crear el mecanismo de despertarse cuando siente ganas de orinar. • Restringirle los líquidos antes de dormir. Ocasionará lo mismo. • Recurrir a la utilización de hierbas, métodos naturales, y de medicinas, sin prescripción médica. • Desistir y permitir que el niño haga pis cuando quiera. Despreocuparse sin ayudarle a que solucione el problema. • Proteger extremadamente al niño. El niño con enuresis debe enfrentarse a su problema. Lo que DEBEN HACER los padres cuando su hijo se orina encima En algunos casos raros, el problema de la enuresis no puede ser resuelto ni por los padres ni por el médico de familia, ni por el pediatra. A veces el niño muestra síntomas de problemas emocionales, tales como la tristeza o la irritabilidad constante, o un cambio en el apetito o en los hábitos de dormir. En esos casos se debe hablar con un psiquiatra infantil. Solamente él podrá evaluar el problema, y ayudar al niño y a sus padres a resolver ese problema.
Vacunas y protección de enfermedadesLa vacunación es una de las mejores maneras que tienen los padres de proteger a sus bebés y niños pequeños contra 14 enfermedades infantiles graves antes de que cumplan 2 años. Sin las vacunas, las epidemias causadas por muchas enfermedades que son prevenibles podrían reaparecer y llevar a un aumento en el número de casos por enfermedad, discapacidad y muertes. Las vacunas han ayudado mucho a mejorar la salud de los niños. La mayoría de los padres de hoy en día nunca han visto las consecuencias devastadoras que tienen, en las familias o las comunidades, las enfermedades prevenibles con vacunas. Si bien la mayoría de estas enfermedades no son comunes en los Estados Unidos, todavía ocurren en el resto del mundo. HYPERLINK “http://www.cdc.gov/vaccines/parents/downloads/rec-iz-babies-sp.pdf” Vacunación para los bebés Afortunadamente, la mayoría de los padres eligen vacunar a sus hijos. De hecho, menos del 1% de los niños no recibe ninguna de las vacunas. Sin embargo, algunos niños no han recibido todas sus vacunas y por lo tanto no están completamente inmunizados. Es importante que los niños reciban todas las dosis de las vacunas según el calendario de vacunación recomendado. El no recibir todas las dosis de una vacuna deja a los niños en peligro de contraer enfermedades graves.
¡Los preadolescentes y los adolescentes también necesitan vacunas!Las vacunas no son solo para los bebés. A medida que los niños crecen, algunas vacunas recibidas durante la niñez pueden empezar a perder su eficacia. Los niños mayores también pueden ser susceptibles a ciertas infecciones al pasar a ser preadolescentes y adolescentes. Todos los niños deben recibir la vacuna contra la influenza anualmente y las otras tres vacunas entre los 11 y 12 años de edad. Los adolescentes podrían necesitar recibir las vacunas que no recibieron cuando eran preadolescentes. Los adolescentes también pueden necesitar una dosis de refuerzo para una vacuna que requiere más de una dosis para ofrecer total protección.
Los adultos también necesitan vacunarseLa necesidad de vacunarse no termina al llegar a la edad adulta. Protéjase contra las enfermedades prevenibles con las vacunas para el bien de su salud y la de su familia. Las vacunas específicas que usted necesita como adulto dependen de factores como la edad, estilo de vida, afecciones de alto riesgo, destinos y tipo de lugares adonde viaja y vacunas anteriores. A lo largo de la vida adulta, necesita ponerse vacunas para adquirir inmunidad y protegerse contra las siguientes enfermedades: Usted puede necesitar otras vacunas, como las que protegen contra la hepatitis A o B, la varicela, el sarampión, las paperas y la rubéola.
Vacunas recomendadas para sus bebésAl nacer: HepB 2 meses: HepB (1-2 meses) + DTaP + PCV + Hib + Polio + Rota 4 meses: DTaP + PCV + Hib + Polio + Rota 6 meses: HepB (6-18 meses) + DTaP + PCV + Hib + Polio (6-18 meses) + Rota (Influenza) 6-59 meses/temporal. 12 meses: MMR (12-15 meses) + PCV (12-15 meses) + Hib (12-15 meses) + Varicela (12-15 meses) + HepA (12-23 meses) (Influenza) 6-59 meses/temporal 15 meses: DTaP (15-18 meses) (Influenza) 6-59 meses/temporal
Descripción de las Vacunas: HepB: protege contra la infección por el virus de la hepatitis B DTaP: protege contra la difteria, el tétano y la tos ferina Hib: protege contra las infecciones por Haemophilus influenzae Tipo b, incluyendo meningitis bacteriana PCV: protege contra la infección neumocócica Polio: protege contra la poliomielitis; esta vacuna se conoce también como IPV Rota: protege contra las infecciones causadas por el rotavirus Influenza: protege contra la gripe MMR: protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola (sarampión alemán) Varicela: protege contra la varicela HepA: protege contra la infección por el virus de la hepatitis A Si le falta una vacuna, no necesitará comenzar de nuevo, solo vuelva al doctor para la próxima vacuna. El doctor le ayudará a mantener al día las vacunas de sus niños. La influenza es una vacuna temporal. Todos los niños entre las edades de 6 a 59 meses deben recibir la vacuna contra la gripe cada año. Aquellos que reciban esta vacuna por primera vez deben recibir dos dosis con un intérvalo de 4 semanas. Aquellos que reciban una dósis en la primera temporada, deben recibir dos dósis en la próxima temporada.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() EL LATINO visitó las oficinas del Centro de Asistencia a Latinos Victimas de Crimen en North Little Rock para conocer detalles sobre esta nueva organización que está ayudando a las victimas latinas (sin importar su condición migratoria) que han sido víctimas de crímenes y hablan poco inglés para ofrecerles ayuda con los tramites policiales/judiciales, apoyo emocional y desarrollar en la victima la confianza y la seguridad en sí misma para prevenir nuevos siniestros. / ver más / ![]()
comentario
La evidencia está a la vista: la Organización Trump, como decenas de otras empresas también habría contratado inmigrantes indocumentados, copiando de este modo una fórmula bastante conocida de beneficio económico al hacer uso de mano de obra sin documentos y, por ende, mal pagada y sin beneficios de salud. Unos necesitan de otros, cierto, pero la balanza siempre se inclina en favor de quien contrata.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
||
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2019 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |