![]()
Seguro Social Mexicano alerta sobre 4 enfermedades mentales causadas por el azúcar
Del reciente programa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “Chécate, Mídete, Muévete”, surge de la necesidad de cambiar el estilo de vida en la población mexicana debido a la incidencia de obesidad y sobrepeso causantes de complicaciones y enfermedades costosas para la salud y economía. “Mídete” es un rubro del programa que busca reducir el consumo de azúcar, grasa y sal. Datos del IMSS también revelan que un alto consumo de azúcar provoca resistencia a la insulina, sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2. Por ello, Salud180.com, se refiere a 4 enfermedades mentales que pueden ser también consecuencia de un consumo excesivo de azúcar.
1. Depresión. De acuerdo con investigaciones en psiquiatría, existe una relación entre la dieta y las enfermedades mentales. El azúcar inhibe la actividad de BDNF, una hormona que es baja en personas que son diagnosticadas con depresión o esquizofrenia.
2. Adicción. Estudios de la Universidad de Cambridge indican que los alimentos ricos en azúcar activan los mismos centros de recompensa que se activan durante el consumo de drogas como la cocaína.
3. Esquizofrenia. Un estudio publicado en British Journal of Psychiatry encontró conexión permanente entre la ingesta de azúcares refinados y el tratamiento de esquizofrenia ya que suprime el factor neurotrófico relacionado con el cerebro y la hormona del crecimiento que mantiene estable la salud neuronal.
4. Demencia. De acuerdo con un estudio que duró 7 años, investigadores de la Universidad de Washington encontraron que un elevado nivel de azúcar en la sangre, por ejemplo de pacientes con diabetes incrementa el riesgo de padecer demencia.
|
![]()
Edición de esta semana
![]() ![]() Nuevas técnicas han permitido las cirugías mínimamente invasivas y tiempos de recuperación mucho más cortos para cientos de pacientes que han sido sometidos al reemplazo de la válvula aortica del corazón por vía de un catéter (cirugía percutánea a través de la piel) en lugar de las mayores cirugías de corazón abierto. / ver más /
El 15° Festival Literario de Arkansas 2018 incluye en su la lista de autores y presentadores a una variada gama de escritores.
/ ver más /
![]()
comentario
En todo EE.UU. los maestros se cansaron del tratamiento que sus gobiernos estatales dan a la educación y a los educadores. Los gobernadores y las legislaturas republicanas están ahora promoviendo aumentar los impuestos para apaciguarlos. Los legisladores están tratando de encontrar maneras de mantenerlos en las aulas, sin darles un aumento.
/ ver más /
par Michel Leidermann ![]() ![]() ![]() |
![]() EL LATINO is a weekly Spanish newspaper serving the Hispanic/Latino community in Central Arkansas. EL LATINO was founded in March 2001, with the mission to educate, assist, and inform the Spanish speaking people of Central Arkansas that could not otherwise understand information released only in English. The newspaper covers the economy, labor, education, immigration, sports, local community and social events, and conducts interviews with Hispanic/Latino residents. The EL LATINO Website offers daily local, national and international (focused mainly on Mexico and Latin America) news updated every 15 minutes by the EFE Spanish Language News Agency. EL LATINO also broadcasts in Spanish monthly on the Arkansas Education Television Network (AETN) TV and daily on radio KABF 88.3 FM.
Copyright © 2001-2018 Arkansas Times.
All Rights Reserved. Designated trademarks and brands are the property of their respective owners. Use of this Web site constitutes acceptance of the Legal Statement and Privacy Policy. |